Segregación laboral en producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro.

Marta Silvia Moreno, Verónica Trpin
{"title":"Segregación laboral en producciones agrícolas de Mendoza y Río Negro.","authors":"Marta Silvia Moreno, Verónica Trpin","doi":"10.25074/07197209.23.2061","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo buscamos poner de relieve la incidencia de la pandemia en la circulación de lxs trabajadorxs agrícolas estacionales, considerando los contextos de origen y sus estrategias para movilizarse hacia lugares distantes aún durante la pandemia y cómo se profundizaron las condiciones históricas de inserción laboral precarizada en los lugares de destino. Particularmente nos interesa visibilizar las acciones desplegadas por lxs productores de Cuyo y Patagonia para garantizar la fuerza de trabajo necesaria bajo este particular contexto. La información que presentamos se construyó a partir de estudios iniciados hace más de 10 años en Mendoza y Río Negro, para analizar la presencia de trabajadorxs migrantes en el trabajo estacional agrícola, principalmente en la actividad de cosecha, desde aproximaciones etnográficas de investigación. Complementamos estos trayectos en el contexto pandémico desde una triangulación de fuentes, que incluyen el seguimiento de la situación del sector en los medios de comunicación y redes sociales, la revisión de documentos, la participación en conversatorios de especialistas abocados a estos temas, y entrevistas en profundidad a través de charlas presenciales, telefónicas o mediante plataformas web. Los resultados apuntan a remarcar que, aun cuando lxs trabajadorxs migrantes se tornaron ‘indispensables / esenciales’ durante la pandemia, las políticas implementadas se dirigieron a asegurar la disponibilidad de mano de obra sin modificar la histórica precariedad en las condiciones de trabajo.","PeriodicalId":32522,"journal":{"name":"Revista de Geografia Espacios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Geografia Espacios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25074/07197209.23.2061","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este artículo buscamos poner de relieve la incidencia de la pandemia en la circulación de lxs trabajadorxs agrícolas estacionales, considerando los contextos de origen y sus estrategias para movilizarse hacia lugares distantes aún durante la pandemia y cómo se profundizaron las condiciones históricas de inserción laboral precarizada en los lugares de destino. Particularmente nos interesa visibilizar las acciones desplegadas por lxs productores de Cuyo y Patagonia para garantizar la fuerza de trabajo necesaria bajo este particular contexto. La información que presentamos se construyó a partir de estudios iniciados hace más de 10 años en Mendoza y Río Negro, para analizar la presencia de trabajadorxs migrantes en el trabajo estacional agrícola, principalmente en la actividad de cosecha, desde aproximaciones etnográficas de investigación. Complementamos estos trayectos en el contexto pandémico desde una triangulación de fuentes, que incluyen el seguimiento de la situación del sector en los medios de comunicación y redes sociales, la revisión de documentos, la participación en conversatorios de especialistas abocados a estos temas, y entrevistas en profundidad a través de charlas presenciales, telefónicas o mediante plataformas web. Los resultados apuntan a remarcar que, aun cuando lxs trabajadorxs migrantes se tornaron ‘indispensables / esenciales’ durante la pandemia, las políticas implementadas se dirigieron a asegurar la disponibilidad de mano de obra sin modificar la histórica precariedad en las condiciones de trabajo.
门多萨和rio Negro农业生产中的劳动隔离。
在本文中,我们突出发病率lxs流行在流动,考虑到季节性农业trabajadorxs出身背景以及其战略大流行期间进一步动员到偏远的地方和历史条件如何目睹就业precarizada工作地点。我们特别感兴趣的是看到库约和巴塔哥尼亚的生产者为确保在这种特殊情况下所需的劳动力而采取的行动。我们提出的信息是基于十多年前在门多萨和里约热内卢Negro开始的研究,从人种学研究的方法分析季节性农业工作中移民工人的存在,主要是在收获活动中。充实这些方面的路程从来源、三角出现包括后续情况的部门在媒体和社交网络、文件审查、专家参与conversatorios这些议题,并达到了深度访谈通过面对面会谈,通过电话或网络平台。研究结果表明,尽管移徙工人在大流行期间变得“不可或缺/必不可少”,但实施的政策旨在确保劳动力的供应,而不改变历史上不稳定的工作条件。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
1
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信