Desarrollo de la atención temprana en Costa Rica: buenas prácticas aplicadas a la capacitación del docente

Patricia Grande Fariñas, María Soledad Torán Poggio, Ana Vanessa Barquero Bolaños, Linda Madriz Bermúdez
{"title":"Desarrollo de la atención temprana en Costa Rica: buenas prácticas aplicadas a la capacitación del docente","authors":"Patricia Grande Fariñas, María Soledad Torán Poggio, Ana Vanessa Barquero Bolaños, Linda Madriz Bermúdez","doi":"10.22458/ie.v25i38.4511","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta una sistematización de experiencia, realizada desde la Cátedra de Educación Especial de la Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica) en colaboración con la Universidad Villanueva de Madrid (España), dirigida a mejorar el desarrollo de la Atención Temprana (AT) en Costa Rica (CR), a través de un programa de capacitación docente en la atención a niños y a niñas de 0 a 6 años con trastornos del desarrollo o con riesgo de presentarlos, considerando el contexto cultural diferencial de cada país y el papel de los padres y de otros profesionales en el desarrollo infantil. Para ello, se expone un estudio bajo una perspectiva cualitativa y con un enfoque descriptivo-interpretativo. Esta experiencia de innovación se sistematizó en cuatro fases: la primera, se lleva a cabo de forma conjunta por ambas universidades, orientada al estudio, identificación y detección de necesidades de formación en AT del profesorado de CR; la segunda, refiere a la planificación y diseño de la experiencia; la tercera, su implementación por parte de profesionales de AT de España, dirigida al profesorado de preescolar, familias y especialistas de EBAIS; la cuarta fase, también colaborativa, consiste en el análisis, evaluación y reflexión de la experiencia. Los resultados muestran la necesidad de establecer un plan de actuación global en CR que permita el desarrollo organizativo de la AT. Se confirma la necesidad de formación de la persona docente como vehículo mediador del trabajo con las familias para favorecer su empoderamiento y multiplicar las oportunidades de aprendizaje de sus hijos e hijas.","PeriodicalId":30804,"journal":{"name":"Innovaciones Educativas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Innovaciones Educativas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/ie.v25i38.4511","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Se presenta una sistematización de experiencia, realizada desde la Cátedra de Educación Especial de la Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica) en colaboración con la Universidad Villanueva de Madrid (España), dirigida a mejorar el desarrollo de la Atención Temprana (AT) en Costa Rica (CR), a través de un programa de capacitación docente en la atención a niños y a niñas de 0 a 6 años con trastornos del desarrollo o con riesgo de presentarlos, considerando el contexto cultural diferencial de cada país y el papel de los padres y de otros profesionales en el desarrollo infantil. Para ello, se expone un estudio bajo una perspectiva cualitativa y con un enfoque descriptivo-interpretativo. Esta experiencia de innovación se sistematizó en cuatro fases: la primera, se lleva a cabo de forma conjunta por ambas universidades, orientada al estudio, identificación y detección de necesidades de formación en AT del profesorado de CR; la segunda, refiere a la planificación y diseño de la experiencia; la tercera, su implementación por parte de profesionales de AT de España, dirigida al profesorado de preescolar, familias y especialistas de EBAIS; la cuarta fase, también colaborativa, consiste en el análisis, evaluación y reflexión de la experiencia. Los resultados muestran la necesidad de establecer un plan de actuación global en CR que permita el desarrollo organizativo de la AT. Se confirma la necesidad de formación de la persona docente como vehículo mediador del trabajo con las familias para favorecer su empoderamiento y multiplicar las oportunidades de aprendizaje de sus hijos e hijas.
哥斯达黎加早期护理的发展:教师培训的良好做法
哥斯达黎加国立远程大学特殊教育教授与西班牙马德里维拉纽瓦大学合作,通过一项关于照顾0至6岁有发育障碍或有发育障碍风险的男孩和女孩的教师培训方案,对经验进行了系统化,旨在改善哥斯达黎加早期护理的发展,考虑到每个国家的不同文化背景以及父母和其他专业人员在儿童发展中的作用。为此,从定性的角度和描述-解释的方法进行了一项研究。这一创新经验分为四个阶段系统化:第一,由两所大学联合进行,旨在研究、确定和发现CR教师的TA培训需求;二是规划设计经验;第三,由西班牙TA专业人员实施,针对学前教师、家庭和EBAIS专家;第四阶段也是合作的,包括对经验的分析、评估和反思。结果表明,有必要在CR中制定一项全面的行动计划,以促进TA的组织发展。确认需要培训教师,作为与家庭合作的中介工具,以促进他们的赋权,并增加他们子女的学习机会。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
43
审稿时长
7 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信