Laura Contreras, Alejandro Henao-Castro, Martha Torres V.
{"title":"Variación temporal de la composición y abundancia del fitoplancton en Ciénaga Honda, Cartagena, Colombia","authors":"Laura Contreras, Alejandro Henao-Castro, Martha Torres V.","doi":"10.21676/23897864.4065","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El fitoplancton es un grupo de organismos unicelulares fotosintetizadores que constituyen la base de las redes tróficas en todos los ecosistemas acuáticos y que, debido a su alta sensibilidad, pueden considerarse como bioindicadores de la calidad del agua. Con base a lo anterior, el propósito de esta investigación fue determinar posibles variaciones en la comunidad fitoplanctónica de Ciénaga Honda, Cartagena, durante un periodo de un año. Para esto, se realizaron muestreos en tres estaciones entre marzo y diciembre 2018, utilizando una red de 35 μm, con la que se filtraron 40 L de agua superficial. Las muestras se fijaron con formalina al 4 %. Adicionalmente, se registraron datos de temperatura (ambiente y del agua), salinidad, pH, oxígeno disuelto y velocidad del viento. Las muestras fueron sedimentadas durante 72 h, y se centrifugaron a 3000 rpm. La identificación taxonómica de los individuos se realizó hasta la categoría taxonómica más baja posible, y la densidad se expresó en cél/mL. Se identificaron cinco phyla: Chlorophyta, Ochrophyta, Cyanophyta, Dinophyta y Euglenophyta. Las diatomeas (Ochrophyta) fueron las más representativas, seguidas de dinoflagelados. En cuanto a las condiciones ambientales, se evidenciaron variaciones significativas entre las épocas de muestreo, específicamente de temperatura del agua, salinidad y velocidad del viento. También se encontró que la salinidad fue una variable importante en las muestras recolectadas en septiembre, mientras que, para marzo, mayo y diciembre, incidieron la temperatura del agua y la velocidad del viento. La mayor presencia de células fitoplanctónicas se reportó durante los muestreos marzo y mayo de 2018, probablemente relacionados con la época climática debido a que hay menor entrada de agua continental y sedimentos, lo que favorece la penetración de luz y la fotosíntesis. La presente investigación complementa la información existente sobre fitoplancton en la Ciénaga Honda y, por lo tanto, de la bahía de Cartagena.","PeriodicalId":34049,"journal":{"name":"Intropica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intropica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897864.4065","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El fitoplancton es un grupo de organismos unicelulares fotosintetizadores que constituyen la base de las redes tróficas en todos los ecosistemas acuáticos y que, debido a su alta sensibilidad, pueden considerarse como bioindicadores de la calidad del agua. Con base a lo anterior, el propósito de esta investigación fue determinar posibles variaciones en la comunidad fitoplanctónica de Ciénaga Honda, Cartagena, durante un periodo de un año. Para esto, se realizaron muestreos en tres estaciones entre marzo y diciembre 2018, utilizando una red de 35 μm, con la que se filtraron 40 L de agua superficial. Las muestras se fijaron con formalina al 4 %. Adicionalmente, se registraron datos de temperatura (ambiente y del agua), salinidad, pH, oxígeno disuelto y velocidad del viento. Las muestras fueron sedimentadas durante 72 h, y se centrifugaron a 3000 rpm. La identificación taxonómica de los individuos se realizó hasta la categoría taxonómica más baja posible, y la densidad se expresó en cél/mL. Se identificaron cinco phyla: Chlorophyta, Ochrophyta, Cyanophyta, Dinophyta y Euglenophyta. Las diatomeas (Ochrophyta) fueron las más representativas, seguidas de dinoflagelados. En cuanto a las condiciones ambientales, se evidenciaron variaciones significativas entre las épocas de muestreo, específicamente de temperatura del agua, salinidad y velocidad del viento. También se encontró que la salinidad fue una variable importante en las muestras recolectadas en septiembre, mientras que, para marzo, mayo y diciembre, incidieron la temperatura del agua y la velocidad del viento. La mayor presencia de células fitoplanctónicas se reportó durante los muestreos marzo y mayo de 2018, probablemente relacionados con la época climática debido a que hay menor entrada de agua continental y sedimentos, lo que favorece la penetración de luz y la fotosíntesis. La presente investigación complementa la información existente sobre fitoplancton en la Ciénaga Honda y, por lo tanto, de la bahía de Cartagena.