{"title":"Las estrategias de paz del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Riosucio (Caldas)","authors":"Claudia Andrea Escobar-Zuluaga","doi":"10.17151/eleu.2021.23.2.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Analizar las estrategias desplegadas por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Riosucio (Caldas) para comprender, mitigar y transformar el conflicto armado. Metodología. La investigación se basó en la Investigación Acción Participativa. En este sentido, el planteamiento de la investigación, su desarrollo y resultados, fueron concertados y analizados entre el investigador y las personas partícipes del proceso investigativo. Conclusiones. En el municipio de Riosucio (Caldas) el conflicto armado se imbricó en dinámicas e imaginarios históricos que repercutieron en las expresiones de violencia. Estos imaginarios fueron configurados en los procesos de poblamiento que dieron lugar a la existencia de diversas identidades. El Cuerpo de Bomberos Voluntarios desplegó tres estrategias para comprender, mitigar y transformar el conflicto armado y su tejido en los conflictos identitarios: la acción humanitaria, la conformación de la brigada de bomberos indígenas y la participación en procesos de reincorporación.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Eleuthera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.2.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL WORK","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo. Analizar las estrategias desplegadas por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Riosucio (Caldas) para comprender, mitigar y transformar el conflicto armado. Metodología. La investigación se basó en la Investigación Acción Participativa. En este sentido, el planteamiento de la investigación, su desarrollo y resultados, fueron concertados y analizados entre el investigador y las personas partícipes del proceso investigativo. Conclusiones. En el municipio de Riosucio (Caldas) el conflicto armado se imbricó en dinámicas e imaginarios históricos que repercutieron en las expresiones de violencia. Estos imaginarios fueron configurados en los procesos de poblamiento que dieron lugar a la existencia de diversas identidades. El Cuerpo de Bomberos Voluntarios desplegó tres estrategias para comprender, mitigar y transformar el conflicto armado y su tejido en los conflictos identitarios: la acción humanitaria, la conformación de la brigada de bomberos indígenas y la participación en procesos de reincorporación.