Adriana Quiroz Bucheli, William Narváez Solarte, Alejandro Giraldo Carmona
{"title":"Efecto del metabolito 25 (OH)-Colecalciferol sobre la discondroplasia tibial en gallus domesticus comerciales tipo carne.","authors":"Adriana Quiroz Bucheli, William Narváez Solarte, Alejandro Giraldo Carmona","doi":"10.17151/bccm.2019.23.2.16","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Probar tres niveles de 25-(OH)-colecalciferol en pollos de engorde de línea de alta incidencia de discondroplasia tibial, criados bajo condiciones de temperatura termoneutral y de temperatura alta, a una altitud de 2130 msnm. Metodología: Se utilizaron 384 pollos de 1 a 21 días de edad de la línea Ross 308, con peso inicial promedio de 43,97±1,25 g, distribuidos en un modelo factorial 2x3, dos temperaturas ambientales (termoneutral y temperatura alta) y tres niveles de 25-hidroxicolecalciferol (34,5; 69 y 93,5 µg/kg de alimento, como única fuente de vitamina D), cada uno con 8 repeticiones y 8 pollos por unidad experimental. Al día 21 de edad se determinaron el peso final, la conversión alimenticia y la mortalidad en cada una de las unidades experimentales. Además, se tomó una muestra de hueso de tibia, para realizar la medición cuantitativa del porcentaje de área con discondroplasia tibial. Resultados: Aunque los pollos alimentados con 93,5 µg/kg de vitamina D presentaron en los resultados biológicos menor porcentaje de discondroplasia tibial, la prueba estadística no muestra diferencia significativa (p>0,05) entre las medias de tratamientos. El peso final incrementó significativamente (p<0,05) en los pollos alimentados con 93,5 µg/kg de 25-hidroxicolecalciferol; y al desdoblar la suma de cuadrados dentro del factor temperatura, no se observaron diferencias estadísticas significativas (p>0,05). Conclusión: Con base en los resultados obtenidos en las condiciones del experimento, la adición de 25-(OH)-colecalciferol a una dosis de 93,5 µg/kg mejoró la respuesta productiva, sin embargo, no hubo diferencia en el grado de discondroplasia cuando las aves consumieron niveles de 25-hidroxicolecalciferol entre 34,5 y 93,5 µg/kg de alimento en pollos de engorde de 1 a 21 días.","PeriodicalId":52107,"journal":{"name":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/bccm.2019.23.2.16","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Probar tres niveles de 25-(OH)-colecalciferol en pollos de engorde de línea de alta incidencia de discondroplasia tibial, criados bajo condiciones de temperatura termoneutral y de temperatura alta, a una altitud de 2130 msnm. Metodología: Se utilizaron 384 pollos de 1 a 21 días de edad de la línea Ross 308, con peso inicial promedio de 43,97±1,25 g, distribuidos en un modelo factorial 2x3, dos temperaturas ambientales (termoneutral y temperatura alta) y tres niveles de 25-hidroxicolecalciferol (34,5; 69 y 93,5 µg/kg de alimento, como única fuente de vitamina D), cada uno con 8 repeticiones y 8 pollos por unidad experimental. Al día 21 de edad se determinaron el peso final, la conversión alimenticia y la mortalidad en cada una de las unidades experimentales. Además, se tomó una muestra de hueso de tibia, para realizar la medición cuantitativa del porcentaje de área con discondroplasia tibial. Resultados: Aunque los pollos alimentados con 93,5 µg/kg de vitamina D presentaron en los resultados biológicos menor porcentaje de discondroplasia tibial, la prueba estadística no muestra diferencia significativa (p>0,05) entre las medias de tratamientos. El peso final incrementó significativamente (p<0,05) en los pollos alimentados con 93,5 µg/kg de 25-hidroxicolecalciferol; y al desdoblar la suma de cuadrados dentro del factor temperatura, no se observaron diferencias estadísticas significativas (p>0,05). Conclusión: Con base en los resultados obtenidos en las condiciones del experimento, la adición de 25-(OH)-colecalciferol a una dosis de 93,5 µg/kg mejoró la respuesta productiva, sin embargo, no hubo diferencia en el grado de discondroplasia cuando las aves consumieron niveles de 25-hidroxicolecalciferol entre 34,5 y 93,5 µg/kg de alimento en pollos de engorde de 1 a 21 días.