{"title":"Las empresas de aviación comercial y el sector agropecuario en Chile, 1948-1973","authors":"Diego Romero Pavez, Claudio Robles Ortiz","doi":"10.7440/histcrit88.2023.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo/Contexto: Este artículo examina el papel del emergente sector de empresas privadas de aviación proveedoras de servicios de fumigación y transporte de carga en el sector agropecuario en Chile, en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial hasta 1973. Metodología: Desde una perspectiva centrada en la formación y operación de las empresas y empleando documentación de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), prensa y boletines técnicos, se analiza la expansión y posterior contracción del sector de compañías aéreas privadas, así como los principales resultados y problemas de su operación en un mercado inicialmente lucrativo y poco regulado. Originalidad: A diferencia de la literatura sobre aviación comercial en América Latina, centrada en el estudio de aerolíneas para el transporte de pasajeros, este trabajo examina el papel de la aviación comercial en el desarrollo económico, específicamente en el sector agropecuario y en términos de su aporte a la modernización agrícola. Conclusiones: Pese a dificultades legales y operativas iniciales, como un escaso capital y material de vuelo, las compañías crecieron rápidamente, desarrollaron una capacidad de fumigación muy superior a la demanda y diversificaron su actividad de transporte de carga, tanto en el territorio nacional como hacia otros países. De esta manera, en un periodo en el que el menor crecimiento del sector y su subordinación a la política estatal de fomento a la industrialización hacían difícil la inversión en innovaciones tecnológicas, las empresas privadas de aviación comercial hicieron una contribución significativa a la modernización agrícola en Chile: fueron los agentes responsables de la rápida introducción y difusión de una de las innovaciones tecnológicas más importantes en ese periodo a nivel mundial, como fue la fumigación aérea a gran escala de los principales cultivos comerciales.","PeriodicalId":45016,"journal":{"name":"Historia Critica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia Critica","FirstCategoryId":"98","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7440/histcrit88.2023.03","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo/Contexto: Este artículo examina el papel del emergente sector de empresas privadas de aviación proveedoras de servicios de fumigación y transporte de carga en el sector agropecuario en Chile, en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial hasta 1973. Metodología: Desde una perspectiva centrada en la formación y operación de las empresas y empleando documentación de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), prensa y boletines técnicos, se analiza la expansión y posterior contracción del sector de compañías aéreas privadas, así como los principales resultados y problemas de su operación en un mercado inicialmente lucrativo y poco regulado. Originalidad: A diferencia de la literatura sobre aviación comercial en América Latina, centrada en el estudio de aerolíneas para el transporte de pasajeros, este trabajo examina el papel de la aviación comercial en el desarrollo económico, específicamente en el sector agropecuario y en términos de su aporte a la modernización agrícola. Conclusiones: Pese a dificultades legales y operativas iniciales, como un escaso capital y material de vuelo, las compañías crecieron rápidamente, desarrollaron una capacidad de fumigación muy superior a la demanda y diversificaron su actividad de transporte de carga, tanto en el territorio nacional como hacia otros países. De esta manera, en un periodo en el que el menor crecimiento del sector y su subordinación a la política estatal de fomento a la industrialización hacían difícil la inversión en innovaciones tecnológicas, las empresas privadas de aviación comercial hicieron una contribución significativa a la modernización agrícola en Chile: fueron los agentes responsables de la rápida introducción y difusión de una de las innovaciones tecnológicas más importantes en ese periodo a nivel mundial, como fue la fumigación aérea a gran escala de los principales cultivos comerciales.
期刊介绍:
Historia Crítica es la revista del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Cumple con sus lectores desde su creación en 1989. La revista Historia Crítica tiene como objetivo publicar artículos inéditos de autores nacionales y extranjeros, que presenten resultados de investigación histórica o balances historiográficos, así como reflexiones académicas relacionadas con los estudios históricos. La calidad de los artículos se asegura mediante un proceso de evaluación interno y externo, el cual es realizado por pares académicos nacionales e internacionales.