{"title":"Análisis de interpretaciones de tango usando herramientas computacionales","authors":"Demian Alimenti Bel, Martín Rocamora, I. Martínez","doi":"10.35699/2317-6377.2020.26898","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estilos de ejecución históricos en el tango como construcción socio‐cultural dan origen a la elaboración del canon del estilo musical que hoy conocemos. En dicha tradición estilística Aníbal Troilo es una de las figuras relevantes. En este trabajo analizamos modos de enunciación temporal de Troilo con el fin de encontrar indicadores de la construcción de los patrones témporo‐expresivos de su estilo. Para ello comparamos distintas interpretaciones del tango Mi Refugio aplicando herramientas computacionales sobre anotaciones manuales del beat. Calculamos curvas de tempo y las comparamos a través de un análisis de correlación y mediante regresión polinómica. Las comparaciones entre diferentes versiones fueron interpretadas mediante el análisis hermenéutico‐musical. Los resultados indican un uso consistente de patrones de regulación temporal en el fraseo de Troilo a diferentes niveles expresivo‐estructurales, más allá de las variaciones en la superficie musical de los arreglos. Además, se identificó un recurso de aceleración‐desaceleración con fines articulatorios en la comunicación de la forma.","PeriodicalId":52093,"journal":{"name":"Per Musi","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Per Musi","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35699/2317-6377.2020.26898","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los estilos de ejecución históricos en el tango como construcción socio‐cultural dan origen a la elaboración del canon del estilo musical que hoy conocemos. En dicha tradición estilística Aníbal Troilo es una de las figuras relevantes. En este trabajo analizamos modos de enunciación temporal de Troilo con el fin de encontrar indicadores de la construcción de los patrones témporo‐expresivos de su estilo. Para ello comparamos distintas interpretaciones del tango Mi Refugio aplicando herramientas computacionales sobre anotaciones manuales del beat. Calculamos curvas de tempo y las comparamos a través de un análisis de correlación y mediante regresión polinómica. Las comparaciones entre diferentes versiones fueron interpretadas mediante el análisis hermenéutico‐musical. Los resultados indican un uso consistente de patrones de regulación temporal en el fraseo de Troilo a diferentes niveles expresivo‐estructurales, más allá de las variaciones en la superficie musical de los arreglos. Además, se identificó un recurso de aceleración‐desaceleración con fines articulatorios en la comunicación de la forma.