{"title":"Análisis semántico pulsional de dos discursos de Eduardo Frei Montalva en dos períodos históricos","authors":"Macarena Orroño","doi":"10.5354/0719-1529.2022.64824","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación describe trazas del inconsciente en los discursos de Eduardo Frei Montalva, presidente chileno entre 1964 y 1970, con el objetivo de comprender el proceso histórico de la guerra fría y de la dictadura cívico-militar. Se analizan dos discursos enunciados como candidato a la Presidencia de la República y como opositor a la dictadura. Tal como lo establece Levi-Strauss, existe una cercanía entre mito y cosmovisión política, pues ambos permiten comprender e inteligibilizar la realidad. El discurso político es una cosmovisión, una estructura, contiene una implicación simbólica e imaginaria. El análisis se hizo a través de una indagación semántica (identificación simbólica) como pulsional (identificación imaginaria) del texto sonoro. Se evidenció que, para el hablante, el espacio del cuerpo está forcluido durante la dictadura y en plena presencia en la guerra fría, donde el Partido es la figura mediadora que cambiaría el estado de las cosas.","PeriodicalId":42181,"journal":{"name":"Comunicacion y Medios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Comunicacion y Medios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-1529.2022.64824","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación describe trazas del inconsciente en los discursos de Eduardo Frei Montalva, presidente chileno entre 1964 y 1970, con el objetivo de comprender el proceso histórico de la guerra fría y de la dictadura cívico-militar. Se analizan dos discursos enunciados como candidato a la Presidencia de la República y como opositor a la dictadura. Tal como lo establece Levi-Strauss, existe una cercanía entre mito y cosmovisión política, pues ambos permiten comprender e inteligibilizar la realidad. El discurso político es una cosmovisión, una estructura, contiene una implicación simbólica e imaginaria. El análisis se hizo a través de una indagación semántica (identificación simbólica) como pulsional (identificación imaginaria) del texto sonoro. Se evidenció que, para el hablante, el espacio del cuerpo está forcluido durante la dictadura y en plena presencia en la guerra fría, donde el Partido es la figura mediadora que cambiaría el estado de las cosas.