PRÁCTICAS DE CUIDADO CULTURAL EN EL CONTINUO REPRODUCTIVO DE LA MUJER EMBERA KATIO DEL ALTO SINÚ.

Javier Alonso Bula Romero, Luz Enith Maza Padilla, Martha Orozco Valeta
{"title":"PRÁCTICAS DE CUIDADO CULTURAL EN EL CONTINUO REPRODUCTIVO DE LA MUJER EMBERA KATIO DEL ALTO SINÚ.","authors":"Javier Alonso Bula Romero, Luz Enith Maza Padilla, Martha Orozco Valeta","doi":"10.22235/ECH.V8I1.1785","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cuidado está presente en todas las culturas y tiene características diferentes. Una etapa del curso de vida donde se evidencia con más claridad el cuidado cultural en las comunidades indígenas es en la etapa reproductiva. Este trabajo se trata acerca de una investigación cualitativa de tipo etnográfico interpretativo, que busca describir, explicar e interpretar  las prácticas de cuidado cultural en el continuo reproductivo de la mujer Embera Katio. Emergieron cuatro categorías de análisis: preparación de la mujer Embera para albergar la semilla que brotará de sus entrañas; resguardando la semilla del pueblo Embera en el vientre materno; cuando brota la semilla: surge una nueva vida y, la armonía y restablecimiento de la salud en la diada madre–hijo. Se concluye que el continuo reproductivo de la mujer Embera Katio está representado por un conjunto de prácticas de cuidado de orden intergeneracional, que se encuentran soportadas en un conocimiento y comportamiento cultural específico, que garantiza la protección de la mujer y su descendencia. Se destacan en esta síntesis interpretativa las siguientes prácticas de cuidado cultural: el Jemené: rito que marca el inicio de la mujer Embera Katio a la vida fértil; la alimentación: una manera de preservar el bienestar de la madre y su hijo por nacer; la verticalización del parto y el uso de plantas medicinales durante el trabajo de parto; los consejos y el acompañamiento de la partera tradicional durante el embarazo, parto y posparto y por último, el reposo y la armonía de la madre y el recién nacido en el posparto. \n ","PeriodicalId":30948,"journal":{"name":"Enfermeria Cuidados Humanizados","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermeria Cuidados Humanizados","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/ECH.V8I1.1785","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4

Abstract

El cuidado está presente en todas las culturas y tiene características diferentes. Una etapa del curso de vida donde se evidencia con más claridad el cuidado cultural en las comunidades indígenas es en la etapa reproductiva. Este trabajo se trata acerca de una investigación cualitativa de tipo etnográfico interpretativo, que busca describir, explicar e interpretar  las prácticas de cuidado cultural en el continuo reproductivo de la mujer Embera Katio. Emergieron cuatro categorías de análisis: preparación de la mujer Embera para albergar la semilla que brotará de sus entrañas; resguardando la semilla del pueblo Embera en el vientre materno; cuando brota la semilla: surge una nueva vida y, la armonía y restablecimiento de la salud en la diada madre–hijo. Se concluye que el continuo reproductivo de la mujer Embera Katio está representado por un conjunto de prácticas de cuidado de orden intergeneracional, que se encuentran soportadas en un conocimiento y comportamiento cultural específico, que garantiza la protección de la mujer y su descendencia. Se destacan en esta síntesis interpretativa las siguientes prácticas de cuidado cultural: el Jemené: rito que marca el inicio de la mujer Embera Katio a la vida fértil; la alimentación: una manera de preservar el bienestar de la madre y su hijo por nacer; la verticalización del parto y el uso de plantas medicinales durante el trabajo de parto; los consejos y el acompañamiento de la partera tradicional durante el embarazo, parto y posparto y por último, el reposo y la armonía de la madre y el recién nacido en el posparto.  
阿尔托sinu EMBERA KATIO妇女生殖连续性中的文化护理实践。
关怀存在于所有文化中,并具有不同的特点。在土著社区的生命历程中,最明显的文化关怀阶段是生殖阶段。本研究的目的是分析Embera Katio妇女生殖连续体中的文化护理实践,并分析其对文化护理实践的影响。出现了四种类型的分析:安培妇女准备接受从她体内发芽的种子;保护安比拉人的种子在母腹里。当种子发芽时:新的生命出现,和谐和健康恢复母子日。本研究的目的是确定Embera Katio妇女的生殖连续性,这是一套代际护理实践,由特定的文化知识和行为支持,以确保对妇女及其后代的保护。在这一解释综合中突出了下列文化关怀实践:jemene:标志着Embera Katio妇女开始生育生活的仪式;营养:保护母亲及其未出生婴儿福祉的一种方式;分娩的垂直化和分娩时药用植物的使用;传统助产士在怀孕、分娩和产后期间的建议和陪伴,最后是产后母亲和新生儿的休息和和谐。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
20
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信