Edinson Fabian Ardila Suárez, Diego Alejandro Salazar Blandón
{"title":"Percepción sobre actividades de enfermería para satisfacción de necesidades familiares en cuidado intensivo adulto","authors":"Edinson Fabian Ardila Suárez, Diego Alejandro Salazar Blandón","doi":"10.11144/javeriana.ie23.paes","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la satisfacción de las necesidades de la familia en una unidad de cuidado intensivo (UCI) hace parte integral del cuidado del paciente críticamente enfermo y trae beneficios al paciente, la familia y la institución. Objetivo: describir la percepción sobre la frecuencia, pertinencia y viabilidad de actividades de cuidado de enfermería para la satisfacción de las necesidades familiares en UCI. Método: estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, realizado a 75 profesionales de enfermería en UCI en un departamento colombiano, mediante muestreo no probabilístico en 11 instituciones hospitalarias de nivel III y IV; la información se recolectó en un periodo de 3 meses, y se aplicó un cuestionario ad hoc diseñado a partir de una revisión integrativa, el cual pasó pruebas por expertos y una prueba piloto; el análisis estadístico se realizó mediante el software SPSS 25.0 y los gráficos mediante el software R, adoptándose como punto de referencia en el análisis una percepción igual o superior al 75 %. Resultados: 75 profesionales de enfermería en UCI perciben que, de las 63 actividades propuestas por el cuestionario, 16 se realizan con mayor frecuencia, 27 son muy pertinentes y 24 muy viables. Conclusiones: según los enfermeros de UCI encuestados, basados en la frecuencia, pertinencia y viabilidad, las actividades de mayor importancia son las de satisfacción de las necesidades de seguridad, seguidas de las de información y proximidad, y finalizando por el apoyo y el confort.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie23.paes","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: la satisfacción de las necesidades de la familia en una unidad de cuidado intensivo (UCI) hace parte integral del cuidado del paciente críticamente enfermo y trae beneficios al paciente, la familia y la institución. Objetivo: describir la percepción sobre la frecuencia, pertinencia y viabilidad de actividades de cuidado de enfermería para la satisfacción de las necesidades familiares en UCI. Método: estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, realizado a 75 profesionales de enfermería en UCI en un departamento colombiano, mediante muestreo no probabilístico en 11 instituciones hospitalarias de nivel III y IV; la información se recolectó en un periodo de 3 meses, y se aplicó un cuestionario ad hoc diseñado a partir de una revisión integrativa, el cual pasó pruebas por expertos y una prueba piloto; el análisis estadístico se realizó mediante el software SPSS 25.0 y los gráficos mediante el software R, adoptándose como punto de referencia en el análisis una percepción igual o superior al 75 %. Resultados: 75 profesionales de enfermería en UCI perciben que, de las 63 actividades propuestas por el cuestionario, 16 se realizan con mayor frecuencia, 27 son muy pertinentes y 24 muy viables. Conclusiones: según los enfermeros de UCI encuestados, basados en la frecuencia, pertinencia y viabilidad, las actividades de mayor importancia son las de satisfacción de las necesidades de seguridad, seguidas de las de información y proximidad, y finalizando por el apoyo y el confort.