Piergiorgio Di Giminiani, Marcelo González-Gálvez, Fernanda Gallegos, C. Quezada, Valentina Turén, Caleb Yunis
{"title":"Devenir emprendedor: subjetividades emergentes y las políticas de fomento al microemprendimiento en Chile","authors":"Piergiorgio Di Giminiani, Marcelo González-Gálvez, Fernanda Gallegos, C. Quezada, Valentina Turén, Caleb Yunis","doi":"10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n44-06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de una investigación etnográfica multisituada, realizada en contextos urbanos, indígenas y rurales en Chile, en este artículo exploramos los procesos de subjetivación que emergen en poblaciones heterogéneas involucradas en las políticas de fomento al microemprendimiento. Observando la importancia que tienen las nociones de flexibilidad e incertidumbre en la formación emprendedora desarrolladaporestosprogramas,argumentamos que micro emprendedores y funcionarios públicos protagonizan una apropiación activa y crítica de los principios económicos que definen al emprendimiento, con el fin de internalizar la incertidumbre y precariedad como elemento constitutivo de la vida contemporánea. Los valores de la formación emprendedora no se materializarían así en la formación de un sujeto emprendedor individualizado y desligado de su contexto social, sino serían internalizados a partir de prácticas e ideas relacionales significativas en contextos específicos.","PeriodicalId":39049,"journal":{"name":"Revista Austral de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Austral de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2023.n44-06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A partir de una investigación etnográfica multisituada, realizada en contextos urbanos, indígenas y rurales en Chile, en este artículo exploramos los procesos de subjetivación que emergen en poblaciones heterogéneas involucradas en las políticas de fomento al microemprendimiento. Observando la importancia que tienen las nociones de flexibilidad e incertidumbre en la formación emprendedora desarrolladaporestosprogramas,argumentamos que micro emprendedores y funcionarios públicos protagonizan una apropiación activa y crítica de los principios económicos que definen al emprendimiento, con el fin de internalizar la incertidumbre y precariedad como elemento constitutivo de la vida contemporánea. Los valores de la formación emprendedora no se materializarían así en la formación de un sujeto emprendedor individualizado y desligado de su contexto social, sino serían internalizados a partir de prácticas e ideas relacionales significativas en contextos específicos.
期刊介绍:
La Revista Austral de Ciencias Sociales (RACS) (ISSN: 0718-1795 Versión On-Line) fue creada por el entonces Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile, publicándose de forma ininterrumpida desde el año 1997. Actualmente es una publicación semestral del Instituto de Historia y Ciencias Sociales y del Instituto de Estudios Antropológicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, cuyos números aparecen en los meses de julio y diciembre de cada año. RACS acoge artículos originales y reseñas de obras actuales en el ámbito de las ciencias sociales (historia, antropología, arqueología, sociología), sobre temas que pertenezcan o constituyan puntos de encuentro entre estas áreas del conocimiento. Los autores(as) interesados(as) en publicar en RACS se comprometen a aportar trabajos inéditos, que no estén siendo arbitrados simultáneamente en otra revista, y asienten, a su vez, la cesión de derechos de difusión. La revista recibe contribuciones en castellano para sus dos secciones en marzo y agosto a través del correo electrónico revistaustral@uach.cl. Los artículos que conforman cada número son inicialmente sometidos a un proceso de admisibilidad que dirime la pertinencia editorial y el cumplimiento de los requerimientos formales de presentación de los manuscritos. Posteriormente, los trabajos admitidos son incorporados a un proceso de arbitraje en el que participan evaluadores nacionales e internacionales en modalidad doble ciego. Las reseñas sólo son sometidas al proceso de admisibilidad de manera de determinar su inclusión en los números temáticamente afines.