{"title":"Arquitectura y anatomía foliar de Chrysophyllum cainito L. y comparación con otras especies de la familia sapotaceae","authors":"Ricardo Mar-Jiménez, G. Vargas-Simón","doi":"10.51372/bioagro341.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Chrysophyllum cainito es un árbol frutal originario de Panamá, que a pesar de su importancia alimenticia y medicinal, existen pocos trabajos sobre su anatomía foliar. Se realizó una colecta de hojas en Cárdenas, Tabasco, México, y en el laboratorio se aplicaron las técnicas histológicas tradicionales para estudiar la arquitectura y anatomía foliar. En las muestras se identificó el patrón de venación y se determinó el grosor de la epidermis abaxial y adaxial, mesófilo, tipo y tamaño de los estomas, frecuencia estomática y se identificaron los tricomas, así como los tejidos de la nervadura central. La arquitectura foliar de esta especie es similar en algunas características a la de C. rufum y Manilkara spp. en cuanto a que son broquidódromas como la primera y que presentan venas intersecundarias y terciarias dispuestas al azar como las segundas. Se encontraron coincidencias en la forma rectangular de las células epidérmicas de este estudio con C. cainito nigeriano y C. rufum. Los estomas paracíticos son peculiares sólo en las hojas de C. cainito analizadas y en la especie tailandesa. La nervadura principal de C. cainito se considera bicolateral en un arco cerrado análogo con C. cainito tailandés. Así mismo, en este trabajo se identificaron coincidencias con las especies de la familia Sapotaceae a la que pertenece, como son la presencia de una capa epidérmica uniestratificada, hojas hipoestomáticas, cristales de oxalato de calcio, y tricomas tectores y ramificados (en “T”) ubicados en la superficie abaxial. Se aportaron nuevos atributos tales como el espesor de la epidermis, tamaño de los estomas, frecuencia estomática y detalles de la nervadura central.","PeriodicalId":55985,"journal":{"name":"Bioagro","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2021-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Bioagro","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51372/bioagro341.5","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRONOMY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Chrysophyllum cainito es un árbol frutal originario de Panamá, que a pesar de su importancia alimenticia y medicinal, existen pocos trabajos sobre su anatomía foliar. Se realizó una colecta de hojas en Cárdenas, Tabasco, México, y en el laboratorio se aplicaron las técnicas histológicas tradicionales para estudiar la arquitectura y anatomía foliar. En las muestras se identificó el patrón de venación y se determinó el grosor de la epidermis abaxial y adaxial, mesófilo, tipo y tamaño de los estomas, frecuencia estomática y se identificaron los tricomas, así como los tejidos de la nervadura central. La arquitectura foliar de esta especie es similar en algunas características a la de C. rufum y Manilkara spp. en cuanto a que son broquidódromas como la primera y que presentan venas intersecundarias y terciarias dispuestas al azar como las segundas. Se encontraron coincidencias en la forma rectangular de las células epidérmicas de este estudio con C. cainito nigeriano y C. rufum. Los estomas paracíticos son peculiares sólo en las hojas de C. cainito analizadas y en la especie tailandesa. La nervadura principal de C. cainito se considera bicolateral en un arco cerrado análogo con C. cainito tailandés. Así mismo, en este trabajo se identificaron coincidencias con las especies de la familia Sapotaceae a la que pertenece, como son la presencia de una capa epidérmica uniestratificada, hojas hipoestomáticas, cristales de oxalato de calcio, y tricomas tectores y ramificados (en “T”) ubicados en la superficie abaxial. Se aportaron nuevos atributos tales como el espesor de la epidermis, tamaño de los estomas, frecuencia estomática y detalles de la nervadura central.
BioagroAgricultural and Biological Sciences-General Agricultural and Biological Sciences
CiteScore
1.40
自引率
37.50%
发文量
22
期刊介绍:
Bioagro es una revista científica del Decanato de Agronomía de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA). Su periodicidad es cuatrimestral y se publica en los meses de enero, mayo y septiembre. Cada trabajo es revisado por al menos dos especialistas en el área, externos a la revista, de cuya opinión depende la aceptación definitiva. Se utiliza sistema de arbitraje doble ciego.
La revista va dirigida, fundamental pero no exclusivamente, a profesionales y técnicos del área agrícola. Su objetivo es publicar trabajos científicos originales e inéditos en ciencias agrícolas que enfoquen aspectos de agronomía, botánica y propagación de plantas, entomología y zoología, suelos, fitopatología y protección vegetal, ingeniería agrícola, genética y mejoramiento de plantas, ecología, procesamiento de productos agrícolas, biotecnología y sociales. También pueden ser publicados artículos cortos en los que se presenten descubrimientos científicos, desarrollos tecnológicos y resultados de diagnósticos integrales, en la modalidad de Notas Técnicas.
En Venezuela, se encuentra en las bibliotecas de todas las universidades e institutos de educación superior que ofrecen carreras agronómicas, así como de los entes oficiales de investigación agropecuaria. En el exterior, la revista llega a universidades y/o institutos de investigación agrícolas de todos los países de América Latina así como Estados Unidos, Canadá y España.