Desinformación, posverdad, polarización y racismo en Twitter: análisis del discurso de Vox sobre las migraciones durante la campaña electoral andaluza (2022)
{"title":"Desinformación, posverdad, polarización y racismo en Twitter: análisis del discurso de Vox sobre las migraciones durante la campaña electoral andaluza (2022)","authors":"Antonia Olmos Alcaraz","doi":"10.17502/mrcs.v11i1.676","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo tiene como objetivos analizar las representaciones y discursos que el partido de extrema derecha Vox mantuvo durante la campaña a las elecciones andaluzas del 19J-2022 sobre las migraciones en la red social Twitter, y la incidencia que sus publicaciones tuvieron en los/as usuarios de dicha red. Para ello se observó la actividad de las cuentas oficiales del partido en Andalucía y de su candidata a las elecciones, M. Olona, durante la duración de la campaña. La metodología se ha basado en un análisis de contenido cualitativo y cuantitativo de las publicaciones del partido, y la monitorización de estas para conocer sobre el nivel de engagement con la ciudadanía. Los resultados de la investigación apuntan a un espacio discursivo residual dedicado durante la campaña electoral a las cuestiones consideradas. A pesar de esto se constata una problematización extrema y radical del fenómeno de las migraciones, sirviéndose para ello de la desinformación; y una negación del problema del racismo, a través de diversas estrategias discursivas en línea con lo que podemos identificar como posverdad. El trabajo finaliza con unas notas conclusivas sobre la normalización del discurso racista y su relación con la desinformación en nuestra sociedad.","PeriodicalId":41104,"journal":{"name":"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Methaodos-Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17502/mrcs.v11i1.676","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El trabajo tiene como objetivos analizar las representaciones y discursos que el partido de extrema derecha Vox mantuvo durante la campaña a las elecciones andaluzas del 19J-2022 sobre las migraciones en la red social Twitter, y la incidencia que sus publicaciones tuvieron en los/as usuarios de dicha red. Para ello se observó la actividad de las cuentas oficiales del partido en Andalucía y de su candidata a las elecciones, M. Olona, durante la duración de la campaña. La metodología se ha basado en un análisis de contenido cualitativo y cuantitativo de las publicaciones del partido, y la monitorización de estas para conocer sobre el nivel de engagement con la ciudadanía. Los resultados de la investigación apuntan a un espacio discursivo residual dedicado durante la campaña electoral a las cuestiones consideradas. A pesar de esto se constata una problematización extrema y radical del fenómeno de las migraciones, sirviéndose para ello de la desinformación; y una negación del problema del racismo, a través de diversas estrategias discursivas en línea con lo que podemos identificar como posverdad. El trabajo finaliza con unas notas conclusivas sobre la normalización del discurso racista y su relación con la desinformación en nuestra sociedad.