Cambios en la generación y composición de residuos domiciliarios durante la pandemia del Covid-19, estudio de caso en 8 distritos de la provincia de Arequipa, Perú

Tecnia Pub Date : 2021-07-25 DOI:10.21754/TECNIA.V21I2.1035
Dalia Carbonel, Norvin Plumieer Requena
{"title":"Cambios en la generación y composición de residuos domiciliarios durante la pandemia del Covid-19, estudio de caso en 8 distritos de la provincia de Arequipa, Perú","authors":"Dalia Carbonel, Norvin Plumieer Requena","doi":"10.21754/TECNIA.V21I2.1035","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el Perú la pandemia del COVID-19 conllevó a una cuarentena estricta desde el 15 de marzo, condición que se extendió en la provincia de Arequipa hasta el 17 de setiembre. Esta situación ha producido una serie de cambios ambientales entre los que se encuentra las variaciones en la generación y composición de residuos sólidos domiciliarios, información que a diferencia del impacto de la cuarentena en el agua o el aire no ha sido lo suficientemente recopilada y difundida. En este estudio se presentan los resultados de la caracterización de residuos sólidos domiciliarios realizado por el Equipo Técnico de Residuos Sólidos de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería en 8 distritos de la provincia de Arequipa que contó con la participación de 25 hogares. Se recopilaron datos de hábitos de generación y segregación de residuos sólidos y, luego de recibir la capacitación respectiva, los participantes proporcionaron información sobre la cantidad y composición de sus residuos generados durante 7 días (entre el 1 y 7 de setiembre). La generación per cápita del estudio fue 0.373 kg/hab./día, este valor es menor al provincial de Arequipa (0.49 kg/hab./día) lo que puede explicarse por una disminución en la capacidad de adquisición de las familias durante la cuarentena. En la composición de residuos resalta el alto porcentaje de sobras de comida (15.53%) que puede deberse a un aumento en la frecuencia con la que se cocina, mayor cantidad de alimentos preparados, almacenamiento inadecuado o un exceso en la cantidad de alimentos comprados.","PeriodicalId":31729,"journal":{"name":"Tecnia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tecnia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21754/TECNIA.V21I2.1035","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

En el Perú la pandemia del COVID-19 conllevó a una cuarentena estricta desde el 15 de marzo, condición que se extendió en la provincia de Arequipa hasta el 17 de setiembre. Esta situación ha producido una serie de cambios ambientales entre los que se encuentra las variaciones en la generación y composición de residuos sólidos domiciliarios, información que a diferencia del impacto de la cuarentena en el agua o el aire no ha sido lo suficientemente recopilada y difundida. En este estudio se presentan los resultados de la caracterización de residuos sólidos domiciliarios realizado por el Equipo Técnico de Residuos Sólidos de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería en 8 distritos de la provincia de Arequipa que contó con la participación de 25 hogares. Se recopilaron datos de hábitos de generación y segregación de residuos sólidos y, luego de recibir la capacitación respectiva, los participantes proporcionaron información sobre la cantidad y composición de sus residuos generados durante 7 días (entre el 1 y 7 de setiembre). La generación per cápita del estudio fue 0.373 kg/hab./día, este valor es menor al provincial de Arequipa (0.49 kg/hab./día) lo que puede explicarse por una disminución en la capacidad de adquisición de las familias durante la cuarentena. En la composición de residuos resalta el alto porcentaje de sobras de comida (15.53%) que puede deberse a un aumento en la frecuencia con la que se cocina, mayor cantidad de alimentos preparados, almacenamiento inadecuado o un exceso en la cantidad de alimentos comprados.
2019冠状病毒病大流行期间家庭垃圾产生和组成的变化,秘鲁阿雷基帕省8个区案例研究
在秘鲁,新型冠状病毒大流行导致从3月15日起实行严格隔离,这种情况在阿雷基帕省蔓延到9月17日。这种情况导致了一系列环境变化,其中包括家庭固体废物的产生和成分的变化,与隔离对水或空气的影响不同,这些信息没有得到充分收集和传播。这项研究介绍了国家工程大学环境工程学院固体废物技术小组在阿雷基帕省8个地区进行的家庭固体废物表征的结果,有25个家庭参与。收集了固体废物产生和隔离习惯的数据,在接受相应的培训后,参与者提供了7天(9月1日至7日)产生的废物数量和成分的信息。该研究的人均发电量为0.373公斤/公顷/白天,这一值低于阿雷基帕省(0.49公斤/公顷/天),这可以解释为隔离期间家庭的购买能力下降。在废物成分中,食物残留物的比例很高(15.53%),这可能是由于烹饪频率增加、准备的食物数量增加、储存不当或购买的食物数量过多。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信