{"title":"Patriotas versus antipatriotas: la construcción retórica del pueblo y su enemigo elaborada por el discurso uribista","authors":"López Bayona, Álvaro Iván","doi":"10.29375/01240781.4126","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo analizar la construcción retórica del pueblo y su enemigo desplegada por el discurso uribista. Para ello, se realiza una articulación teórico-metodológica entre la orientación performativa del populismo y la metodología de la interpretación. La primera parte del análisis reconstruye el contexto espaciotemporal bajo el cual se produjo y legitimó el discurso uribista en la sociedad colombiana hacia finales del siglo XX. La segunda se dedica a un examen interpretativo a una serie de expresiones seleccionadas de varias alocuciones realizadas por Uribe desde el 2000 hasta el 2010, evidenciando cómo el discurso uribista, a través del empleo de ciertas figuras literarias y de tres estrategias discursivas en particular, logró construir y establecer como marcadores políticos para el pueblo y su enemigo a las identidades patriotas y antipatriotas, respectivamente.","PeriodicalId":40785,"journal":{"name":"Reflexion Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Reflexion Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29375/01240781.4126","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo tiene como objetivo analizar la construcción retórica del pueblo y su enemigo desplegada por el discurso uribista. Para ello, se realiza una articulación teórico-metodológica entre la orientación performativa del populismo y la metodología de la interpretación. La primera parte del análisis reconstruye el contexto espaciotemporal bajo el cual se produjo y legitimó el discurso uribista en la sociedad colombiana hacia finales del siglo XX. La segunda se dedica a un examen interpretativo a una serie de expresiones seleccionadas de varias alocuciones realizadas por Uribe desde el 2000 hasta el 2010, evidenciando cómo el discurso uribista, a través del empleo de ciertas figuras literarias y de tres estrategias discursivas en particular, logró construir y establecer como marcadores políticos para el pueblo y su enemigo a las identidades patriotas y antipatriotas, respectivamente.