André Contreras Roa, Juan Díaz Gonzales, Sonia Gómez Silva
{"title":"Los textos digitales como alternativa de enseñanza de la lengua materna","authors":"André Contreras Roa, Juan Díaz Gonzales, Sonia Gómez Silva","doi":"10.19053/0121053x.n39.2022.13474","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación se realizó con los estudiantes del programa de Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad de Pamplona, quienes se encontraban desarrollando sus prácticas pedagógicas en el nivel escolar. Este proyecto persiguió los siguientes objetivos: reflexionar crítica y pedagógicamente el rol de formación que deben asumir los estudiantes del área de Lengua Castellana en los nuevos escenarios educativos a raíz de la situación de pandemia generada por la COVID-19; contrastar los lineamientos y políticas educativas nacionales respectoa la condición de pandemia y su efecto real en el aula de clase, y proponer una perspectiva curricular para la enseñanza de la lengua a partir de “los textos digitales” como alternativa de aprendizaje. La metodología se basó en el método cualitativo con un diseño evaluativo; las técnicas e instrumentos fueron la observación participante, el diario de campo, el cuestionario, la prueba diagnóstica, entrevistas y la prueba final, según la modalidad que orientaba cada docente en formación. Los resultados muestran la brecha que existe entre entornos presenciales y entornos virtuales, lo que permitió proponer nuevas alternativas didácticas como los formatos y naturalezas textuales y su utilidad en los nuevos escenarios educativos.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n39.2022.13474","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación se realizó con los estudiantes del programa de Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad de Pamplona, quienes se encontraban desarrollando sus prácticas pedagógicas en el nivel escolar. Este proyecto persiguió los siguientes objetivos: reflexionar crítica y pedagógicamente el rol de formación que deben asumir los estudiantes del área de Lengua Castellana en los nuevos escenarios educativos a raíz de la situación de pandemia generada por la COVID-19; contrastar los lineamientos y políticas educativas nacionales respectoa la condición de pandemia y su efecto real en el aula de clase, y proponer una perspectiva curricular para la enseñanza de la lengua a partir de “los textos digitales” como alternativa de aprendizaje. La metodología se basó en el método cualitativo con un diseño evaluativo; las técnicas e instrumentos fueron la observación participante, el diario de campo, el cuestionario, la prueba diagnóstica, entrevistas y la prueba final, según la modalidad que orientaba cada docente en formación. Los resultados muestran la brecha que existe entre entornos presenciales y entornos virtuales, lo que permitió proponer nuevas alternativas didácticas como los formatos y naturalezas textuales y su utilidad en los nuevos escenarios educativos.