Martha Elizabeth Benavides Rozo, Virginia Fernández Pinto, G. Pose
{"title":"Especies de alternaria asociadas a cultivos de manzana y pera en la Región del Alto Valle del Río Negro, Argentina","authors":"Martha Elizabeth Benavides Rozo, Virginia Fernández Pinto, G. Pose","doi":"10.38017/1657463x.592","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El género fúngico Alternaria contienez especies tanto saprofitas como patógenas. Como patógenos de las plantas, causan serios problemas en la agricultura, reduciendo el rendimiento del cultivo y deteriorando frutos en el almacenamiento. Las especies de este género también pueden ser micotoxicogénicas, capaces de colonizar los cultivos y acumular en los productos infectados, metabolitos secundarios que pueden afectar la salud humana y/o animal. En el presente trabajo, se muestrearon frutos de manzano (Malus domestica) y pera (Pyrus comunnis) en tres localidades del Alto Valle del río Negro (Cipolletti, General Roca y Villa Regina), a fin de determinar la presencia de especies del género Alternaria asociadas a estos cultivos en la región. Se obtuvieron un total de 267 aislamientos pertenecientes al género Alternaria. Los mismos fueron identificados por sus características morfológicas (Simmons, 2007) como iguales o similares a Alternaria tenuissima, en mayor proporción (85 %). También, fueron identificadas A. mali y A. gaisen, especies hospedador-específicas de manzana y pera, respectivamente. La importancia del presente estudio radica en que permite considerar el riesgo a la sanidad de los cultivos locales a causa de este pátogeno, y evaluar la posibilidad de la presencia de micotoxinas en frutos infectados, que pudiendo alcanzar la cadena de producción, sería un riesgo a la salud del consumidor.","PeriodicalId":53772,"journal":{"name":"Cultura Cientifica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cultura Cientifica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38017/1657463x.592","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El género fúngico Alternaria contienez especies tanto saprofitas como patógenas. Como patógenos de las plantas, causan serios problemas en la agricultura, reduciendo el rendimiento del cultivo y deteriorando frutos en el almacenamiento. Las especies de este género también pueden ser micotoxicogénicas, capaces de colonizar los cultivos y acumular en los productos infectados, metabolitos secundarios que pueden afectar la salud humana y/o animal. En el presente trabajo, se muestrearon frutos de manzano (Malus domestica) y pera (Pyrus comunnis) en tres localidades del Alto Valle del río Negro (Cipolletti, General Roca y Villa Regina), a fin de determinar la presencia de especies del género Alternaria asociadas a estos cultivos en la región. Se obtuvieron un total de 267 aislamientos pertenecientes al género Alternaria. Los mismos fueron identificados por sus características morfológicas (Simmons, 2007) como iguales o similares a Alternaria tenuissima, en mayor proporción (85 %). También, fueron identificadas A. mali y A. gaisen, especies hospedador-específicas de manzana y pera, respectivamente. La importancia del presente estudio radica en que permite considerar el riesgo a la sanidad de los cultivos locales a causa de este pátogeno, y evaluar la posibilidad de la presencia de micotoxinas en frutos infectados, que pudiendo alcanzar la cadena de producción, sería un riesgo a la salud del consumidor.