{"title":"Impacto del consumo de información en medios sociales sobre la percepción de desinformación en el contexto electoral mexicano de 2021","authors":"C. Muñiz, Jesse De Elias","doi":"10.46391/alceu.v22.ed48.2022.340","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La aparición y consolidación de las redes sociales como medio para obtener información ha potenciado el fenómeno de la desinformación a través de la creación, producción y difusión de informaciones falsas. El presente estudio parte de la hipótesis de que la percepción dedesinformación a través de medios y redes sociales se relaciona con los niveles de consumo de información a través de dichas plataformas, particularmente bajo un contexto electoral. Para ello, se aplicó un cuestionario de corte nacional al concluir las elecciones federales mexicanas de 2021. De acuerdo con los hallazgos obtenidos a partir de los análisis realizados, fue posible aceptar dicha hipótesis, lo cual denota el indudable papel que desempeña la desinformación durante los procesos electorales. Al ser una línea de investigación relativamente nueva, la literatura en la materia es escasa, por lo cual es necesario continuar profundizando en los efectos que la desinformación genera en las actitudes políticas de la ciudadanía.","PeriodicalId":34036,"journal":{"name":"Alceu","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alceu","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46391/alceu.v22.ed48.2022.340","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La aparición y consolidación de las redes sociales como medio para obtener información ha potenciado el fenómeno de la desinformación a través de la creación, producción y difusión de informaciones falsas. El presente estudio parte de la hipótesis de que la percepción dedesinformación a través de medios y redes sociales se relaciona con los niveles de consumo de información a través de dichas plataformas, particularmente bajo un contexto electoral. Para ello, se aplicó un cuestionario de corte nacional al concluir las elecciones federales mexicanas de 2021. De acuerdo con los hallazgos obtenidos a partir de los análisis realizados, fue posible aceptar dicha hipótesis, lo cual denota el indudable papel que desempeña la desinformación durante los procesos electorales. Al ser una línea de investigación relativamente nueva, la literatura en la materia es escasa, por lo cual es necesario continuar profundizando en los efectos que la desinformación genera en las actitudes políticas de la ciudadanía.