{"title":"Validación de una encuesta para medir la satisfacción de los médicos residentes sobre el programa de especialización en Lima, Perú","authors":"E. Cabello, Almendra Cabello, Melissa Martínez","doi":"10.20453/RMH.V32I1.3943","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Validar una encuesta para medir el nivel de satisfacción de los médicos residentes sobre el programa de segunda especialización en un hospital público de Lima, Perú. Material y métodos: Estudio transversal. El nuevo constructo se elaboró considerando los requisitos de satisfacción según opinión de los residentes y los 5 componentes de calidad de la encuesta SERVQUAL. Previo a su aplicación, fue sometida a opinión de expertos y prueba piloto para evaluar el grado de entendimiento de las preguntas y tiempo para su aplicación. La confiabilidad se evaluó con el alfa de Cronbach y la validez de constructo mediante análisis factorial. Realizamos estadística descriptiva y Chi cuadrado considerando significativo p<0,05. Resultados: Se analizaron 218 (82,0%) encuestas.54,1% fueron del sexo femenino, 57,7% tenía edad ≤30 años, 86,2% era de plaza libre. El grado de entendimiento fue 9,98 y el tiempo de aplicación promedio fue 5,45 minutos. El alfa de Cronbach 0,919. Según el análisis factorial los 5 componentes principales de satisfacción explicaron el 65,5 % de la varianza de las 22 preguntas. La satisfacción global fue 71,8 %, fiabilidad 79,2%, capacidad de respuesta 80,2 %, seguridad 60,8%, empatía 82,8% y aspectos tangibles 55,9%. No se encontró diferencia significativa por género, grupo etario, modalidad de ingreso y especialidad. Conclusiones: La validación de la encuesta para medir satisfacción de los médicos residentes sobre el programa de segunda especialización demostró ser válida y confiable, constituyendo una herramienta útil para identificar las oportunidades de mejora para el perfeccionamiento continuo del programa de Residentado Médico.","PeriodicalId":31234,"journal":{"name":"Revista Medica Herediana","volume":"32 1","pages":"12-19"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Medica Herediana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/RMH.V32I1.3943","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Validar una encuesta para medir el nivel de satisfacción de los médicos residentes sobre el programa de segunda especialización en un hospital público de Lima, Perú. Material y métodos: Estudio transversal. El nuevo constructo se elaboró considerando los requisitos de satisfacción según opinión de los residentes y los 5 componentes de calidad de la encuesta SERVQUAL. Previo a su aplicación, fue sometida a opinión de expertos y prueba piloto para evaluar el grado de entendimiento de las preguntas y tiempo para su aplicación. La confiabilidad se evaluó con el alfa de Cronbach y la validez de constructo mediante análisis factorial. Realizamos estadística descriptiva y Chi cuadrado considerando significativo p<0,05. Resultados: Se analizaron 218 (82,0%) encuestas.54,1% fueron del sexo femenino, 57,7% tenía edad ≤30 años, 86,2% era de plaza libre. El grado de entendimiento fue 9,98 y el tiempo de aplicación promedio fue 5,45 minutos. El alfa de Cronbach 0,919. Según el análisis factorial los 5 componentes principales de satisfacción explicaron el 65,5 % de la varianza de las 22 preguntas. La satisfacción global fue 71,8 %, fiabilidad 79,2%, capacidad de respuesta 80,2 %, seguridad 60,8%, empatía 82,8% y aspectos tangibles 55,9%. No se encontró diferencia significativa por género, grupo etario, modalidad de ingreso y especialidad. Conclusiones: La validación de la encuesta para medir satisfacción de los médicos residentes sobre el programa de segunda especialización demostró ser válida y confiable, constituyendo una herramienta útil para identificar las oportunidades de mejora para el perfeccionamiento continuo del programa de Residentado Médico.