Héctor Romero-Santiago, Aressia E. García-Mello, José L. Arcos-García, Noé Ruiz-Garcia
{"title":"Impacto de la extracción de materiales aluviales en la diversidad de reptiles del Río Tehuantepec, Oaxaca, México","authors":"Héctor Romero-Santiago, Aressia E. García-Mello, José L. Arcos-García, Noé Ruiz-Garcia","doi":"10.15517/rev.biol.trop..v71i1.52471","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El aprovechamiento de materiales aluviales: arena, grava y cantos rodados de los lechos de ríos impacta directamente a la fauna silvestre asociada a ellos. Los más afectados son aquellos grupos de menor talla, ámbito hogareño pequeño y poca vagilidad, como los reptiles. Se seleccionó a este grupo como indicador del efecto de la instalación de graveras por su sensibilidad a la alteración de su hábitat. Objetivo: Determinar el impacto de la extracción de materiales aluviales en la diversidad y estructura de las comunidades de reptiles. Métodos: el estudio se realizó en las llanuras de inundación del río Tehuantepec, Oaxaca, México. Se establecieron seis parcelas de 300 x 25 m, tres en área de extracción de materiales aluviales y otras tres en áreas sin extracción. En estas dos condiciones contrastantes se realizó el inventario de reptiles. También se registraron variables relevantes del hábitat para reptiles. Se comparó la diversidad alfa y beta entre ambas condiciones. Resultados: Se registraron 27 especies. En el área con extracción se observó una menor riqueza y abundancia (14 especies y 390 individuos) que en el área sin extracción (26 especies y 1 205 individuos). El efecto negativo fue mayor en las serpientes, ocasionando una diferencia de 75 % en la riqueza, mientras que en los saurios fue del 32 %. La abundancia de reptiles estuvo correlacionada con los cuerpos de agua, la exposición al sol y la vegetación herbácea. Conclusiones: El establecimiento de las graveras tuvo un impacto negativo en la diversidad y abundancia de reptiles. El efecto negativo fue mayor en las serpientes, las cuales, desaparecieron del área de aprovechamiento de materiales aluviales.","PeriodicalId":21368,"journal":{"name":"Revista De Biologia Tropical","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Biologia Tropical","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v71i1.52471","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El aprovechamiento de materiales aluviales: arena, grava y cantos rodados de los lechos de ríos impacta directamente a la fauna silvestre asociada a ellos. Los más afectados son aquellos grupos de menor talla, ámbito hogareño pequeño y poca vagilidad, como los reptiles. Se seleccionó a este grupo como indicador del efecto de la instalación de graveras por su sensibilidad a la alteración de su hábitat. Objetivo: Determinar el impacto de la extracción de materiales aluviales en la diversidad y estructura de las comunidades de reptiles. Métodos: el estudio se realizó en las llanuras de inundación del río Tehuantepec, Oaxaca, México. Se establecieron seis parcelas de 300 x 25 m, tres en área de extracción de materiales aluviales y otras tres en áreas sin extracción. En estas dos condiciones contrastantes se realizó el inventario de reptiles. También se registraron variables relevantes del hábitat para reptiles. Se comparó la diversidad alfa y beta entre ambas condiciones. Resultados: Se registraron 27 especies. En el área con extracción se observó una menor riqueza y abundancia (14 especies y 390 individuos) que en el área sin extracción (26 especies y 1 205 individuos). El efecto negativo fue mayor en las serpientes, ocasionando una diferencia de 75 % en la riqueza, mientras que en los saurios fue del 32 %. La abundancia de reptiles estuvo correlacionada con los cuerpos de agua, la exposición al sol y la vegetación herbácea. Conclusiones: El establecimiento de las graveras tuvo un impacto negativo en la diversidad y abundancia de reptiles. El efecto negativo fue mayor en las serpientes, las cuales, desaparecieron del área de aprovechamiento de materiales aluviales.
期刊介绍:
The Revista de Biología Tropical / International Journal of Tropical Biology and Conservation is a mainstream scientific journal published since 1953 and covered by Web of Science; Science Citation Index; Current Contents; Google Scholar; Scopus, SciELO and nearly 50 additional indices.
A double blind system guarantees you a fair evaluation, and our world class editorial and scientific boards provides a first decision in three working days. The journal is Full Open Access and is widely read where your article can have the highest real impact.
Since its beginning in 1953, the Revista follows these principles: objective and independent evaluation of all manuscripts; transparency in all processes; ethical use of procedures, data, specimens and subjects; fair treatment of all parties; and absolute predominance of scientific rigor over any other aspect.