Marcadores epistémicos en el género trabajo final de grado en español: variación disciplinar en la escritura de formación académica

Q1 Arts and Humanities
Enrique Sologuren, René Venegas
{"title":"Marcadores epistémicos en el género trabajo final de grado en español: variación disciplinar en la escritura de formación académica","authors":"Enrique Sologuren, René Venegas","doi":"10.29344/0717621x.45.2200","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La modalidad epistémica es una categorí­a semántica-discursiva que expresa grados de certeza en los textos, los que podrí­an variar en un mismo género dada la comunidad discursiva. En el presente trabajo se describen las estructuras lingüísticas de nivel léxico que expresan la modalidad epistémica en un corpus de Trabajos Finales de Grado (TFG) en español en diferentes disciplinas. La metodologí­a empleada sigue un diseño de tipo no experimental, transeccional y presenta un alcance exploratorio-descriptivo. El diseño de la investigación sigue una estrategia metodológica de corte cuantitativa y basada en corpus. El estudio está centrado en el nivel léxico, es de naturaleza empí­rica, finalidad pura e implicancias aplicadas. Los datos muestran una significativa predominancia de los marcadores de modalidad epistémica no asertiva (80%) frente a los marcadores de modalidad epistémica asertiva (20%). Ambos tipos de marcadores predominan estadí­sticamente en el cumplimiento de los propósitos comunicativos \"presentar investigaciones previas y antecedentes conceptuales relevantes (MM2)\" y \"Dar cuenta de los resultados y su interpretación en el contexto de la investigación (MM4)\", aunque con distinciones disciplinares relevantes en cuanto a los patrones retóricos especí­ficos desplegados en cada macromovida del TFG. Los hallazgos permiten comprender la forma en que cada disciplina construye el posicionamiento en el discurso académico estudiantil. Asimismo, estos hallazgos evidencian la configuración de diversas estrategias retóricas de mitigación y refuerzo y el modo en que varí­an de disciplina en disciplina.","PeriodicalId":35120,"journal":{"name":"Literatura y Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Literatura y Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/0717621x.45.2200","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La modalidad epistémica es una categorí­a semántica-discursiva que expresa grados de certeza en los textos, los que podrí­an variar en un mismo género dada la comunidad discursiva. En el presente trabajo se describen las estructuras lingüísticas de nivel léxico que expresan la modalidad epistémica en un corpus de Trabajos Finales de Grado (TFG) en español en diferentes disciplinas. La metodologí­a empleada sigue un diseño de tipo no experimental, transeccional y presenta un alcance exploratorio-descriptivo. El diseño de la investigación sigue una estrategia metodológica de corte cuantitativa y basada en corpus. El estudio está centrado en el nivel léxico, es de naturaleza empí­rica, finalidad pura e implicancias aplicadas. Los datos muestran una significativa predominancia de los marcadores de modalidad epistémica no asertiva (80%) frente a los marcadores de modalidad epistémica asertiva (20%). Ambos tipos de marcadores predominan estadí­sticamente en el cumplimiento de los propósitos comunicativos "presentar investigaciones previas y antecedentes conceptuales relevantes (MM2)" y "Dar cuenta de los resultados y su interpretación en el contexto de la investigación (MM4)", aunque con distinciones disciplinares relevantes en cuanto a los patrones retóricos especí­ficos desplegados en cada macromovida del TFG. Los hallazgos permiten comprender la forma en que cada disciplina construye el posicionamiento en el discurso académico estudiantil. Asimismo, estos hallazgos evidencian la configuración de diversas estrategias retóricas de mitigación y refuerzo y el modo en que varí­an de disciplina en disciplina.
性别认知标记西班牙语最终学位论文:学术训练写作中的学科变化
认知模式是一种语义-话语类别,它表达了文本中的确定性程度,这些确定性在同一体裁中可能因话语社区而异。本文描述了在不同学科的西班牙语学位论文语料库中表达认知模式的词汇层面的语言结构。所采用的方法遵循非实验性、横断面设计,具有探索性-描述性范围。研究设计遵循定量和基于语料库的方法论切割策略。这项研究的重点是词汇层面,具有移情性、纯粹目的和应用含义。数据显示,非肯定性认知方式标记(80%)明显高于肯定性认知方式标记(20%)。这两种类型的标记在统计上都在实现传播目的方面占主导地位,“展示先前的研究和相关的概念背景(MM2)”和“在研究背景下报告结果及其解释(MM4)”,尽管在TFG的每个宏观动作中部署的特定修辞模式方面具有相关的学科区别。这些发现有助于了解每个学科如何在学生的学术话语中建立定位。此外,这些发现还证明了缓解和强化的各种修辞策略的形成,以及它们在学科之间的变化方式。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Literatura y Linguistica
Literatura y Linguistica Arts and Humanities-Literature and Literary Theory
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
24
审稿时长
48 weeks
期刊介绍: Literatura y Lingüística (L y L from now on) is an annual academia publication published by the Spanish Teaching Programme of Universidad Católica Silva Henríquez with venue in the city of Santiago, Chile. Its main purpose is to illustrate the results of the research work and teaching support prepared by the faculty staff of this professional training centre. In the development of this work, L y L seeks to promote the expansion and scattering of ideas that converged with the UCSH choice of values identified with the proposal of a pluralist dialogue between Faith and Culture.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信