J. R. Gahona Villegas, Pamela Reyes Jurado, R. R. Ríos Méndez
{"title":"Hipertensión arterial renovascular en niños. Informe de tres casos","authors":"J. R. Gahona Villegas, Pamela Reyes Jurado, R. R. Ríos Méndez","doi":"10.18233/apm.v44i3.2264","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"ANTECEDENTES: La hipertensión (HTA) renovascular es una patología poco frecuente en la edad pediátrica, existe compromiso del flujo sanguíneo renal por obstrucción de su arteria. La confirmación del diagnóstico se realiza mediante angiografía digital de substracción. La HTA debe ser controlada con terapia antihipertensiva. El tratamiento resolutivo es mediante angioplastia percutánea con balón o stent. \nCASOS CLÍNICOS: Se presentan tres casos de niños de 1, 5 y 10 años con HTA a quienes se les realizó estudios de laboratorio e imagen no invasivos con resultados no concluyentes. Dada la alta sospecha de estenosis renal, se les realizó angiografía renal por cateterismo evidenciando estenosis de la arteria renal principal o de sus ramas, en el mismo acto se hizo angioplastia con balón en los 3 casos. Se logró disminuir y mantener la presión arterial inferior al p<95 sin medicación en dos de los casos. A los 3 años de seguimiento, solo uno de ellos mantiene medicación antihipertensiva y requiere nueva dilatación con balón y colocación de stent. \n \nCONCLUSIONES: En esta serie los métodos de diagnóstico por imagen no invasivos no fueron concluyentes, informando solamente acerca de la asimetría renal. Niveles elevados de renina, aldosterona y alcalosis mixta generan alta sospecha para el diagnóstico. El tratamiento con IECA y ARA ll no tuvo repercusión en la función renal y podrían ser considerados como primera línea de tratamiento bajo monitoreo constante. La angiografía por cateterismo fue diagnóstica y terapéutica en el mismo acto. \n \nPALABRAS CLAVE: hipertensión arterial, niños, estenosis arteria renal, angiografía renal, hiperreninemia \n ","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/apm.v44i3.2264","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
ANTECEDENTES: La hipertensión (HTA) renovascular es una patología poco frecuente en la edad pediátrica, existe compromiso del flujo sanguíneo renal por obstrucción de su arteria. La confirmación del diagnóstico se realiza mediante angiografía digital de substracción. La HTA debe ser controlada con terapia antihipertensiva. El tratamiento resolutivo es mediante angioplastia percutánea con balón o stent.
CASOS CLÍNICOS: Se presentan tres casos de niños de 1, 5 y 10 años con HTA a quienes se les realizó estudios de laboratorio e imagen no invasivos con resultados no concluyentes. Dada la alta sospecha de estenosis renal, se les realizó angiografía renal por cateterismo evidenciando estenosis de la arteria renal principal o de sus ramas, en el mismo acto se hizo angioplastia con balón en los 3 casos. Se logró disminuir y mantener la presión arterial inferior al p<95 sin medicación en dos de los casos. A los 3 años de seguimiento, solo uno de ellos mantiene medicación antihipertensiva y requiere nueva dilatación con balón y colocación de stent.
CONCLUSIONES: En esta serie los métodos de diagnóstico por imagen no invasivos no fueron concluyentes, informando solamente acerca de la asimetría renal. Niveles elevados de renina, aldosterona y alcalosis mixta generan alta sospecha para el diagnóstico. El tratamiento con IECA y ARA ll no tuvo repercusión en la función renal y podrían ser considerados como primera línea de tratamiento bajo monitoreo constante. La angiografía por cateterismo fue diagnóstica y terapéutica en el mismo acto.
PALABRAS CLAVE: hipertensión arterial, niños, estenosis arteria renal, angiografía renal, hiperreninemia
期刊介绍:
Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.