Hipertensión arterial renovascular en niños. Informe de tres casos

IF 0.1 Q4 PEDIATRICS
J. R. Gahona Villegas, Pamela Reyes Jurado, R. R. Ríos Méndez
{"title":"Hipertensión arterial renovascular en niños. Informe de tres casos","authors":"J. R. Gahona Villegas, Pamela Reyes Jurado, R. R. Ríos Méndez","doi":"10.18233/apm.v44i3.2264","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"ANTECEDENTES: La hipertensión (HTA) renovascular es una patología poco frecuente en la edad pediátrica, existe compromiso del flujo sanguíneo renal por obstrucción de su arteria. La confirmación del diagnóstico se realiza mediante angiografía digital de substracción. La HTA debe ser controlada con terapia antihipertensiva. El tratamiento resolutivo es mediante angioplastia percutánea con balón o stent. \nCASOS CLÍNICOS: Se presentan tres casos de niños de 1, 5 y 10 años con HTA a quienes se les realizó estudios de laboratorio e imagen no invasivos con resultados no concluyentes. Dada la alta sospecha de estenosis renal, se les realizó angiografía renal por cateterismo evidenciando estenosis de la arteria renal principal o de sus ramas, en el mismo acto se hizo angioplastia con balón en los 3 casos. Se logró disminuir y mantener la presión arterial inferior al p<95 sin medicación en dos de los casos. A los 3 años de seguimiento, solo uno de ellos mantiene medicación antihipertensiva y requiere nueva dilatación con balón y colocación de stent. \n  \nCONCLUSIONES: En esta serie los métodos de diagnóstico por imagen no invasivos no fueron concluyentes, informando solamente acerca de la asimetría renal. Niveles elevados de renina, aldosterona y alcalosis mixta generan alta sospecha para el diagnóstico. El tratamiento con IECA y ARA ll no tuvo repercusión en la función renal y podrían ser considerados como primera línea de tratamiento bajo monitoreo constante. La angiografía por cateterismo fue diagnóstica y terapéutica en el mismo acto. \n  \nPALABRAS CLAVE: hipertensión arterial, niños, estenosis arteria renal, angiografía renal, hiperreninemia \n ","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/apm.v44i3.2264","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

ANTECEDENTES: La hipertensión (HTA) renovascular es una patología poco frecuente en la edad pediátrica, existe compromiso del flujo sanguíneo renal por obstrucción de su arteria. La confirmación del diagnóstico se realiza mediante angiografía digital de substracción. La HTA debe ser controlada con terapia antihipertensiva. El tratamiento resolutivo es mediante angioplastia percutánea con balón o stent. CASOS CLÍNICOS: Se presentan tres casos de niños de 1, 5 y 10 años con HTA a quienes se les realizó estudios de laboratorio e imagen no invasivos con resultados no concluyentes. Dada la alta sospecha de estenosis renal, se les realizó angiografía renal por cateterismo evidenciando estenosis de la arteria renal principal o de sus ramas, en el mismo acto se hizo angioplastia con balón en los 3 casos. Se logró disminuir y mantener la presión arterial inferior al p<95 sin medicación en dos de los casos. A los 3 años de seguimiento, solo uno de ellos mantiene medicación antihipertensiva y requiere nueva dilatación con balón y colocación de stent.   CONCLUSIONES: En esta serie los métodos de diagnóstico por imagen no invasivos no fueron concluyentes, informando solamente acerca de la asimetría renal. Niveles elevados de renina, aldosterona y alcalosis mixta generan alta sospecha para el diagnóstico. El tratamiento con IECA y ARA ll no tuvo repercusión en la función renal y podrían ser considerados como primera línea de tratamiento bajo monitoreo constante. La angiografía por cateterismo fue diagnóstica y terapéutica en el mismo acto.   PALABRAS CLAVE: hipertensión arterial, niños, estenosis arteria renal, angiografía renal, hiperreninemia  
儿童肾血管性动脉高血压。三宗个案报告
背景:肾血管性高血压(HTA)是儿科罕见的疾病,由于动脉阻塞,肾血流受到影响。诊断的确认是通过数字减影血管造影进行的。HTA必须通过抗高血压治疗进行控制。分辨率治疗是通过球囊或支架经皮血管成形术进行的。临床病例:报告了3例1岁、5岁和10岁患有HTA的儿童,他们接受了实验室和非侵入性成像研究,结果不确定。由于高度怀疑肾狭窄,他们接受了肾动脉造影,显示肾主动脉或其分支狭窄,同时对3例患者进行了球囊血管成形术。其中两例在没有药物的情况下,血压降至并保持在p<95以下。在3年的随访中,只有一人保留了抗高血压药物,并需要新的球囊扩张和支架植入。结论:在这一系列中,非侵入性成像诊断方法不是决定性的,只报告了肾脏不对称。肾素、醛固酮和混合碱中毒的高水平对诊断产生了高度怀疑。ACEI和ARA-LL治疗对肾功能没有影响,可以被认为是持续监测下的一线治疗方法。导管插入术血管造影在同一行为中是诊断和治疗的。关键词:高血压,儿童,肾动脉狭窄,肾血管造影,高肾素血症
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
30
审稿时长
12 weeks
期刊介绍: Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信