Flujo de intereses y represamiento territorial: debates en torno al proyecto hidroeléctrico Hidroituango

Estefanía Montoya-Domínguez, Jenny Santander-Durán
{"title":"Flujo de intereses y represamiento territorial: debates en torno al proyecto hidroeléctrico Hidroituango","authors":"Estefanía Montoya-Domínguez, Jenny Santander-Durán","doi":"10.15446/ga.v24nsupl2.99433","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La construcción de grandes represas ha sido la elección de los gobiernos de Colombia para abastecer de energía eléctrica a la población colombiana, siguiendo el modelo estadounidense de la década de 1950, el cual se consolida más de 40 años después para mantener sus compromisos de energía en firme. Allí se origina el proyecto Hidroituango, una sucesión de errores e intereses concatenados que ha construido una crisis ambiental sin precedentes en Colombia y mantiene a las comunidades del norte antioqueño y bajo Cauca en un estado permanente de riesgo e incertidumbre, sumando un factor más a la grave situación de derechos humanos que se vive desde la década de 1980 por el conflicto armado. Por consiguiente, este artículo aborda el conflicto ambiental derivado de su puesta en marcha, desde un enfoque que cuestiona el poder técnico y político que le ha rodeado desde su formulación, la omisión de la complejidad ambiental del territorio cañonero y la consecuente amenaza de su identidad ecológica y cultural. Se concluye sobre la necesidad de avanzar en la construcción de instancias interinstitucionales y multiactor de evaluación y seguimiento, a partir de las cuales se empiece a superar la crisis ambiental que expresan estos proyectos e incluyan un eje central de construcción de paz, en la medida que estas obras no se emplazan en lugares vacíos, sin memoria o historia local, siendo mucho más que zonas de sacrificio para el Desarrollo.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gestion y Ambiente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/ga.v24nsupl2.99433","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La construcción de grandes represas ha sido la elección de los gobiernos de Colombia para abastecer de energía eléctrica a la población colombiana, siguiendo el modelo estadounidense de la década de 1950, el cual se consolida más de 40 años después para mantener sus compromisos de energía en firme. Allí se origina el proyecto Hidroituango, una sucesión de errores e intereses concatenados que ha construido una crisis ambiental sin precedentes en Colombia y mantiene a las comunidades del norte antioqueño y bajo Cauca en un estado permanente de riesgo e incertidumbre, sumando un factor más a la grave situación de derechos humanos que se vive desde la década de 1980 por el conflicto armado. Por consiguiente, este artículo aborda el conflicto ambiental derivado de su puesta en marcha, desde un enfoque que cuestiona el poder técnico y político que le ha rodeado desde su formulación, la omisión de la complejidad ambiental del territorio cañonero y la consecuente amenaza de su identidad ecológica y cultural. Se concluye sobre la necesidad de avanzar en la construcción de instancias interinstitucionales y multiactor de evaluación y seguimiento, a partir de las cuales se empiece a superar la crisis ambiental que expresan estos proyectos e incluyan un eje central de construcción de paz, en la medida que estas obras no se emplazan en lugares vacíos, sin memoria o historia local, siendo mucho más que zonas de sacrificio para el Desarrollo.
利益流动和领土镇压:围绕水电项目的辩论
建造大型水坝一直是哥伦比亚政府的选择,以按照1950年代的美国模式向哥伦比亚人民提供电力,40多年后,该模式得到巩固,以保持其坚定的能源承诺。Hydroituango项目就是在那里诞生的,这是一系列错误和利益的交织,在哥伦比亚造成了前所未有的环境危机,使安提瓜北部和下考卡的社区处于永久的风险和不确定性状态,这是自1980年代以来因武装冲突而经历的严重人权状况的又一个因素。因此,本文从一种质疑自制定以来围绕着它的技术和政治力量的方法出发,讨论了其实施所产生的环境冲突,忽视了炮艇领土的环境复杂性,从而威胁到其生态和文化特性。最后得出的结论是,有必要在建设机构间机构以及评估和监测的多行为者方面取得进展,从中开始克服这些项目所表达的环境危机,并包括建设和平的中心轴心,因为这些工程不设在空荡荡的地方,没有地方记忆或历史,远远不止是发展的牺牲区。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
7
审稿时长
37 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信