{"title":"¿Las Mujeres fueron Importantes en la Historia? Roles y Escenarios de Acción Social en las Narrativas del Alumnado de Educación Primaria","authors":"Delfín Ortega-Sánchez","doi":"10.15366/riejs2022.11.1.016","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación pretende analizar las representaciones sobre los roles y escenarios de acción social de las mujeres en la historia enseñada a estudiantes de tercer curso de Educación Primaria (n = 71) de tres centros educativos de Castilla y León (España), y sus implicaciones en la formación del profesorado. Y ofrecer un modelo de evaluación interpretativo y competencial de la conciencia histórica del alumnado. Se utilizó un diseño de investigación cualitativa, que incluyó la aplicación del cuestionario de respuesta abierta, diseñado ad hoc, y el grupo focal como instrumento y técnica de recogida de datos, respectivamente. Las unidades de registro obtenidas (ni = 1.245) evidencian la continuidad y consolidación de enfoques curriculares androcéntricos en la enseñanza de la Historia desde las primeras etapas educativas. Estos enfoques se caracterizan por una concepción técnica, lineal y no inclusiva de los aprendizajes percibidos, alejada de los problemas sociales contemporáneos, de la vida social del presente y de su proyección futura. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de comprender la lógica subsidiaria que rige las estructuras y categorías patriarcales desde el desarrollo curricular, con el propósito de superar las jerarquías que han posicionado la historia de los hombres por encima de las acciones, narrativas e historias de las mujeres.","PeriodicalId":44141,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.016","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Esta investigación pretende analizar las representaciones sobre los roles y escenarios de acción social de las mujeres en la historia enseñada a estudiantes de tercer curso de Educación Primaria (n = 71) de tres centros educativos de Castilla y León (España), y sus implicaciones en la formación del profesorado. Y ofrecer un modelo de evaluación interpretativo y competencial de la conciencia histórica del alumnado. Se utilizó un diseño de investigación cualitativa, que incluyó la aplicación del cuestionario de respuesta abierta, diseñado ad hoc, y el grupo focal como instrumento y técnica de recogida de datos, respectivamente. Las unidades de registro obtenidas (ni = 1.245) evidencian la continuidad y consolidación de enfoques curriculares androcéntricos en la enseñanza de la Historia desde las primeras etapas educativas. Estos enfoques se caracterizan por una concepción técnica, lineal y no inclusiva de los aprendizajes percibidos, alejada de los problemas sociales contemporáneos, de la vida social del presente y de su proyección futura. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de comprender la lógica subsidiaria que rige las estructuras y categorías patriarcales desde el desarrollo curricular, con el propósito de superar las jerarquías que han posicionado la historia de los hombres por encima de las acciones, narrativas e historias de las mujeres.