Robert Ojeda-Pérez, Edwin David Aldana-Padilla, Santiago Bohórquez-Mahecha
{"title":"Operaciones militares y estrategia diplomática en la guerra colombo-peruana de 1932-1933","authors":"Robert Ojeda-Pérez, Edwin David Aldana-Padilla, Santiago Bohórquez-Mahecha","doi":"10.21830/19006586.863","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza las operaciones de las Fuerzas Armadas de Colombia en el conflicto fronterizo colombo-peruano entre los años 1932 y 1933, así como el desarrollo de las negociaciones previas y posteriores a la ratificación del Tratado Salomón-Lozano de 1922 entre ambos países. Se hace una revisión documental de noticias de prensa de la época, al tiempo que otras fuentes históricas, para comprobar en qué medida este conflicto determinó las relaciones bilaterales entre los dos países. Los resultados muestran que la estrategia diplomática y militar utilizada por Colombia en el manejo de la resolución del conflicto potenció el desarrollo de las Fuerzas Armadas colombianas y posicionó al país ante la comunidad internacional y la región como una nación fuerte y con buenas relaciones diplomáticas.","PeriodicalId":52330,"journal":{"name":"Revista Cientifica General Jose Maria Cordova","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cientifica General Jose Maria Cordova","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21830/19006586.863","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo analiza las operaciones de las Fuerzas Armadas de Colombia en el conflicto fronterizo colombo-peruano entre los años 1932 y 1933, así como el desarrollo de las negociaciones previas y posteriores a la ratificación del Tratado Salomón-Lozano de 1922 entre ambos países. Se hace una revisión documental de noticias de prensa de la época, al tiempo que otras fuentes históricas, para comprobar en qué medida este conflicto determinó las relaciones bilaterales entre los dos países. Los resultados muestran que la estrategia diplomática y militar utilizada por Colombia en el manejo de la resolución del conflicto potenció el desarrollo de las Fuerzas Armadas colombianas y posicionó al país ante la comunidad internacional y la región como una nación fuerte y con buenas relaciones diplomáticas.