Análisis crítico a las prácticas jurídicas de los estudiantes de derecho: el litigio estratégico como práctica alternativa e instrumento reivindicatorio de derechos sociales en colombia
{"title":"Análisis crítico a las prácticas jurídicas de los estudiantes de derecho: el litigio estratégico como práctica alternativa e instrumento reivindicatorio de derechos sociales en colombia","authors":"P. Moreno, Jeisson Fabián","doi":"10.18046/RETF.I12.2932","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Derecho ha estado inmiscuido en situaciones que han comprometido su dimension etica y su funcion social, esto ha llevado \na que diferentes instituciones gubernamentales y academicas evaluen la necesidad de discutir y reformar las estrategias pedagogicas en las facultades de Derecho con el fin de mitigar las causas que dan origen a estas situaciones. Dentro de estos escenarios se ha concluido que uno de los factores a trabajar deben ser las mismas practicas de los estudiantes, las cuales se ven mayormente reflejadas en el consultorio juridico, ya que las mismas son el escenario propicio para reforzar las competencias eticas y la visualizacion del mismo como una ciencia social. \nA raiz de esto, el objetivo de este trabajo es analizar de forma critica como se aborda la concepcion de la educacion y la practica \njuridica para los estudiantes de derecho por parte del Estado y algunas universidades del pais. Por otro lado, luego brindar el analisis mencionado, se expondra la concepcion del litigio estrategico como una forma alternativa de practica juridica y como propuesta de responder a las necesidades sociales en materia reivindicacion y aplicacion de derechos a las comunidades vulnerables desde la academia. Lo anterior tomando como referencia los postulados de la pedagogia critica latinoamericana enmarcada dentro de la funcion social del abogado y de la universidad como institucion social. \nCon esto se busca aportar a esta discusion suscitada desde los diferentes estamentos sociales en referencia al Derecho y su \nnecesidad de reformar sus estrategias pedagogicas, por lo que la alternativa de implementar los postulados del litigio estrategico \npuede brindar herramientas que permitan al estudiante desempenarse en el area del conocimiento con la que mas sienta afinidad y trabajar mano a mano con y para la comunidad que lo rodea.","PeriodicalId":52079,"journal":{"name":"Trans-pasando Fronteras","volume":"1 1","pages":"83-118"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trans-pasando Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18046/RETF.I12.2932","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Derecho ha estado inmiscuido en situaciones que han comprometido su dimension etica y su funcion social, esto ha llevado
a que diferentes instituciones gubernamentales y academicas evaluen la necesidad de discutir y reformar las estrategias pedagogicas en las facultades de Derecho con el fin de mitigar las causas que dan origen a estas situaciones. Dentro de estos escenarios se ha concluido que uno de los factores a trabajar deben ser las mismas practicas de los estudiantes, las cuales se ven mayormente reflejadas en el consultorio juridico, ya que las mismas son el escenario propicio para reforzar las competencias eticas y la visualizacion del mismo como una ciencia social.
A raiz de esto, el objetivo de este trabajo es analizar de forma critica como se aborda la concepcion de la educacion y la practica
juridica para los estudiantes de derecho por parte del Estado y algunas universidades del pais. Por otro lado, luego brindar el analisis mencionado, se expondra la concepcion del litigio estrategico como una forma alternativa de practica juridica y como propuesta de responder a las necesidades sociales en materia reivindicacion y aplicacion de derechos a las comunidades vulnerables desde la academia. Lo anterior tomando como referencia los postulados de la pedagogia critica latinoamericana enmarcada dentro de la funcion social del abogado y de la universidad como institucion social.
Con esto se busca aportar a esta discusion suscitada desde los diferentes estamentos sociales en referencia al Derecho y su
necesidad de reformar sus estrategias pedagogicas, por lo que la alternativa de implementar los postulados del litigio estrategico
puede brindar herramientas que permitan al estudiante desempenarse en el area del conocimiento con la que mas sienta afinidad y trabajar mano a mano con y para la comunidad que lo rodea.