Raúl Said Quintero-Félix, Filiberto Moisés González-Martín del Campo, Carlos Contreras-Terrazas, Gibrán Sánchez-Hernández
{"title":"Anidación del chorlo nevado (Charadrius nivosus) en Atotonilco, Jalisco, México","authors":"Raúl Said Quintero-Félix, Filiberto Moisés González-Martín del Campo, Carlos Contreras-Terrazas, Gibrán Sánchez-Hernández","doi":"10.15381/rpb.v29i4.23131","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El chorlo nevado (Charadrius nivosus) es una de las aves playeras menos abundantes. Es una especie amenazada cuyas poblaciones se encuentran en constante declive. México es importante para las poblaciones de esta especie, pero existe poca información sobre su reproducción y amenazas. Con el objetivo obtener datos sobre su anidación y potenciales amenazas existentes, realizamos un monitoreo de la población del chorlo nevado en la laguna de Atotonilco durante la temporada reproductiva (marzo-julio) del año 2020. Efectuamos conteos de individuos y nidos, tamaño de nidada, fecha aproximada de puesta de los huevos y observaciones sobre las amenazas presentes durante este periodo. Los machos representaron el 85% (n = 140) de la población total y el mes con la mayor cantidad de nidos fue mayo (n = 15). El tamaño promedio de la nidada fue de 2.5 huevos. La superficie de agua fue variable durante los meses de muestreo, pero no se comprobó estadísticamente que a mayor desecación el tamaño de la nidada disminuyera (p = 0.09). Las principales amenazas identificadas fueron los vehículos motorizados y la ganadería. La laguna de Atotonilco es un sitio clave para la reproducción del chorlo nevado y se deben implementar acciones de manejo que permitan ampliar la presencia de agua y regulen las actividades humanas.","PeriodicalId":38231,"journal":{"name":"Revista Peruana de Biologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-11-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Peruana de Biologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/rpb.v29i4.23131","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El chorlo nevado (Charadrius nivosus) es una de las aves playeras menos abundantes. Es una especie amenazada cuyas poblaciones se encuentran en constante declive. México es importante para las poblaciones de esta especie, pero existe poca información sobre su reproducción y amenazas. Con el objetivo obtener datos sobre su anidación y potenciales amenazas existentes, realizamos un monitoreo de la población del chorlo nevado en la laguna de Atotonilco durante la temporada reproductiva (marzo-julio) del año 2020. Efectuamos conteos de individuos y nidos, tamaño de nidada, fecha aproximada de puesta de los huevos y observaciones sobre las amenazas presentes durante este periodo. Los machos representaron el 85% (n = 140) de la población total y el mes con la mayor cantidad de nidos fue mayo (n = 15). El tamaño promedio de la nidada fue de 2.5 huevos. La superficie de agua fue variable durante los meses de muestreo, pero no se comprobó estadísticamente que a mayor desecación el tamaño de la nidada disminuyera (p = 0.09). Las principales amenazas identificadas fueron los vehículos motorizados y la ganadería. La laguna de Atotonilco es un sitio clave para la reproducción del chorlo nevado y se deben implementar acciones de manejo que permitan ampliar la presencia de agua y regulen las actividades humanas.
期刊介绍:
The REVISTA PERUANA DE BIOLOGIA is a peer reviewed scientific journal, published by Instituto de Investigaciones de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. It is publish on line and printed form in February, May, August, November. The REVISTA PERUANA DE BIOLOGIA publishes original research articles of outstanding scientific significance and relevance on topics of biodiversity, biotechnology, ecology, environmental management and biomedicine. The works may be submitted in English or Spanish. The articles will be reviewed by referees according to international standards of quality, creativity, originality and contribution to knowledge.