Géneros de foraminíferos bentónicos en zonas mesofóticas superior y media del Parque Nacional Natural Corales de Profundidad y su potencial como bioindicadores de hábitats y cambios ambientales

Intropica Pub Date : 2022-12-31 DOI:10.21676/23897864.4600
{"title":"Géneros de foraminíferos bentónicos en zonas mesofóticas superior y media del Parque Nacional Natural Corales de Profundidad y su potencial como bioindicadores de hábitats y cambios ambientales","authors":"","doi":"10.21676/23897864.4600","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los arrecifes coralinos mesofóticos hacen parte del objeto de conservación del Parque Nacional Natural Corales de Profundidad (PNNCPR). Un paso fundamental para el manejo de un área protegida es la caracterización de su riqueza específica, y uno de los grupos taxonómicos importantes en ambientes arrecifales son los foraminíferos bentónicos. Debido a que no existen investigaciones de este tipo para el PNNCPR, se consideró estudiar los géneros de foraminíferos bentónicos de las zonas mesofótica superior y media, y explorar una posible relación de dicha composición con sus ámbitos geográficos y batimétricos, así como con cambios ambientales. Los resultados permitieron concluir que una submuestra de 50 individuos con conchillas en buen estado, tomadas de diez muestras de 10 g, fue suficiente para estimar la composición de géneros presentes en la zona. La riqueza de géneros encontrada fue de 53, siendo Amphistegina, Quinqueloculina y Triloculina los que presentaron mayor frecuencia de aparición. No se encontraron diferencias significativas entre el conjunto de géneros de foraminíferos bentónicos de los estratos de profundidad superior (34-60 m) y medio (61-90 m). El conjunto de foraminíferos bentónicos del sector Bajo Calamarí difiere significativamente del encontrado en la localidad de Bajo Frijol. El análisis conjunto de la similaridad de muestras mediante clasificación y ordenación permitió identificar tres grupos congruentes con el sitio de muestreo, la época del año y el año de recolecta. El grupo de foraminíferos heterótrofos (Quinqueloculina, Triloculina, Cibicides, Discorbis, Rosalina, Poroeponides y Textularia) fue el más frecuente, seguido por el de los foraminíferos simbiontes (Amphistegina) y oportunistas (Elphidium). Los resultados obtenidos permiten sugerir que los foraminíferos bentónicos mesofóticos tienen potencial de ser bioindicadores para el programa de monitoreo del PNNCPR.","PeriodicalId":34049,"journal":{"name":"Intropica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intropica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897864.4600","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los arrecifes coralinos mesofóticos hacen parte del objeto de conservación del Parque Nacional Natural Corales de Profundidad (PNNCPR). Un paso fundamental para el manejo de un área protegida es la caracterización de su riqueza específica, y uno de los grupos taxonómicos importantes en ambientes arrecifales son los foraminíferos bentónicos. Debido a que no existen investigaciones de este tipo para el PNNCPR, se consideró estudiar los géneros de foraminíferos bentónicos de las zonas mesofótica superior y media, y explorar una posible relación de dicha composición con sus ámbitos geográficos y batimétricos, así como con cambios ambientales. Los resultados permitieron concluir que una submuestra de 50 individuos con conchillas en buen estado, tomadas de diez muestras de 10 g, fue suficiente para estimar la composición de géneros presentes en la zona. La riqueza de géneros encontrada fue de 53, siendo Amphistegina, Quinqueloculina y Triloculina los que presentaron mayor frecuencia de aparición. No se encontraron diferencias significativas entre el conjunto de géneros de foraminíferos bentónicos de los estratos de profundidad superior (34-60 m) y medio (61-90 m). El conjunto de foraminíferos bentónicos del sector Bajo Calamarí difiere significativamente del encontrado en la localidad de Bajo Frijol. El análisis conjunto de la similaridad de muestras mediante clasificación y ordenación permitió identificar tres grupos congruentes con el sitio de muestreo, la época del año y el año de recolecta. El grupo de foraminíferos heterótrofos (Quinqueloculina, Triloculina, Cibicides, Discorbis, Rosalina, Poroeponides y Textularia) fue el más frecuente, seguido por el de los foraminíferos simbiontes (Amphistegina) y oportunistas (Elphidium). Los resultados obtenidos permiten sugerir que los foraminíferos bentónicos mesofóticos tienen potencial de ser bioindicadores para el programa de monitoreo del PNNCPR.
国家公园上、中光带底栖有孔虫属深度珊瑚及其作为生境和环境变化生物指标的潜力
中光珊瑚礁是深珊瑚国家自然公园(PNNCPR)的保护对象。本研究的目的是确定珊瑚礁环境中有孔虫的种类和分布,并确定其特有的丰富度。由于国家海洋有孔虫研究计划没有这类研究,因此考虑对上、中光带底栖有孔虫属进行研究,并探讨其组成与地理和水深范围以及环境变化之间可能的关系。本研究的目的是评估该地区的属组成,以确定在该地区存在的属的组成,并确定在该地区存在的属的组成。在本研究中,我们分析了墨西哥恰帕斯州瓜纳华托市的一项研究,该研究的目的是评估墨西哥恰帕斯州瓜纳华托市的一项研究,该研究的目的是评估墨西哥恰帕斯州瓜纳华托市的一项研究。在上(34-60 m)和中(61-90 m)地层中,底栖有孔虫属之间没有显著差异,而在下鱿鱼区底栖有孔虫属与Bajo Frijol区底栖有孔虫属有显著差异。通过对样本的相似性进行分类和排序,确定了三个与采样地点、一年中的时间和采集年份一致的组。异养有孔虫组(Quinqueloculina、Triloculina、Cibicides、Discorbis、Rosalina、Poroeponides和Textularia)最常见,其次是共生体有孔虫组(Amphistegina)和机会有孔虫组(Elphidium)。本研究的目的是确定中光学底栖有孔虫的生物标志物,并确定它们在PNNCPR监测项目中的生物标志物。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
32 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信