{"title":"Traducción de la ironía en relación con el incumplimiento de máximas conversacionales en un texto literario","authors":"A. Osorio, Inés Gabriela Guerrero Uchima","doi":"10.15446/fyf.v30n1.62414","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los conceptos del enfoque funcionalista propuestos por Nord (1997), la perspectiva discursiva de Hatim (1997), la nocion de ironia de Barbe (1995) y las estrategias encubiertas planteadas por Brown y Levinson (1987) constituyeron la base teorica de la investigacion que reportamos en este articulo. Para la recopilacion, delimitacion y analisis del corpus utilizamos una metodologia empirico–descriptiva de corte cualitativo. El analisis de los datos se realizo desde una perspectiva semantica y pragmatica. Como resultado, encontramos que la traduccion de la ironia, identificada en el texto base a traves de sus participantes, se conservo en el texto meta, precisamente en aquellos casos en los cuales se mantuvo el incumplimiento de las maximas conversacionales. Se concluye que este incumplimiento es un recurso valido para transmitir la ironia en la traduccion de un texto literario.","PeriodicalId":41619,"journal":{"name":"Forma y Funcion","volume":"30 1","pages":"95-116"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2017-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Forma y Funcion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/fyf.v30n1.62414","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los conceptos del enfoque funcionalista propuestos por Nord (1997), la perspectiva discursiva de Hatim (1997), la nocion de ironia de Barbe (1995) y las estrategias encubiertas planteadas por Brown y Levinson (1987) constituyeron la base teorica de la investigacion que reportamos en este articulo. Para la recopilacion, delimitacion y analisis del corpus utilizamos una metodologia empirico–descriptiva de corte cualitativo. El analisis de los datos se realizo desde una perspectiva semantica y pragmatica. Como resultado, encontramos que la traduccion de la ironia, identificada en el texto base a traves de sus participantes, se conservo en el texto meta, precisamente en aquellos casos en los cuales se mantuvo el incumplimiento de las maximas conversacionales. Se concluye que este incumplimiento es un recurso valido para transmitir la ironia en la traduccion de un texto literario.