Modelo de análisis de la reputación personal en contexto político. Un caso de estudio de tres mujeres líderes ecuatorianas

IF 0.1 Q4 COMMUNICATION
Gabriela Baquerizo
{"title":"Modelo de análisis de la reputación personal en contexto político. Un caso de estudio de tres mujeres líderes ecuatorianas","authors":"Gabriela Baquerizo","doi":"10.26422/aucom.2021.1001.baq","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como objetivo realizar una contribución metodológica al campo de estudio de la reputación personal, a través de la propuesta de categorías de análisis del proceso de construcción de la reputación personal en un contexto político. Para ello, se seleccionaron tres mujeres líderes políticas reconocidas como fuentes periodísticas de los diarios de mayor tiraje de Ecuador (El Universo y El Comercio): Lourdes Tibán, Cynthia Viteri y Nathalie Cely. Así, de un universo de 2203 notas de prensa, se obtuvo una muestra estratificada de 328 publicaciones, que se sometieron al análisis textual para conocer cómo proyectan los diarios las dimensiones técnica, psicoemocional y ética de reputación y de liderazgo en esas mujeres. Después del análisis mediático, se realizaron entrevistas en profundidad semiestructuradas a estas mujeres y a sus allegados y, mediante la técnica de análisis textual, se determinó cuál es la percepción que tienen sobre su propia reputación y liderazgo y cómo las perciben sus allegados. Con esto, se realiza una triangulación metodológica (tomando los resultados de los medios de comunicación y las entrevistas), de la que resulta la propuesta de un modelo de análisis que se enmarca en la teoría de la influencia social y gestión de impresiones, la cual procura identificar las estrategias de comunicación asertiva que influyen en la construcción de la reputación personal en un contexto político. Como hallazgos, se obtuvo que las tácticas asertivas y defensivas son elementos que emplean estas mujeres en la construcción de su reputación. También se pudo observar que la confrontación es una categoría propia de estas mujeres, rasgo que se contradice con la tradición clásica de estereotipo femenino.","PeriodicalId":41332,"journal":{"name":"Austral Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Austral Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26422/aucom.2021.1001.baq","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Este trabajo tiene como objetivo realizar una contribución metodológica al campo de estudio de la reputación personal, a través de la propuesta de categorías de análisis del proceso de construcción de la reputación personal en un contexto político. Para ello, se seleccionaron tres mujeres líderes políticas reconocidas como fuentes periodísticas de los diarios de mayor tiraje de Ecuador (El Universo y El Comercio): Lourdes Tibán, Cynthia Viteri y Nathalie Cely. Así, de un universo de 2203 notas de prensa, se obtuvo una muestra estratificada de 328 publicaciones, que se sometieron al análisis textual para conocer cómo proyectan los diarios las dimensiones técnica, psicoemocional y ética de reputación y de liderazgo en esas mujeres. Después del análisis mediático, se realizaron entrevistas en profundidad semiestructuradas a estas mujeres y a sus allegados y, mediante la técnica de análisis textual, se determinó cuál es la percepción que tienen sobre su propia reputación y liderazgo y cómo las perciben sus allegados. Con esto, se realiza una triangulación metodológica (tomando los resultados de los medios de comunicación y las entrevistas), de la que resulta la propuesta de un modelo de análisis que se enmarca en la teoría de la influencia social y gestión de impresiones, la cual procura identificar las estrategias de comunicación asertiva que influyen en la construcción de la reputación personal en un contexto político. Como hallazgos, se obtuvo que las tácticas asertivas y defensivas son elementos que emplean estas mujeres en la construcción de su reputación. También se pudo observar que la confrontación es una categoría propia de estas mujeres, rasgo que se contradice con la tradición clásica de estereotipo femenino.
政治背景下的个人声誉分析模型。厄瓜多尔三位女性领导人的案例研究
在这篇文章中,我们分析了在政治背景下建立个人声誉的过程,以及在政治背景下建立个人声誉的过程。为此,我们选择了三位被认为是厄瓜多尔发行量最大的报纸(El Universo和El Comercio)新闻来源的女性政治领袖:Lourdes tiban、Cynthia Viteri和Nathalie Cely。因此,我们从2203份新闻稿中获得了328份出版物的分层样本,这些出版物被提交到文本分析中,以了解报纸如何投射这些女性的技术、心理情感和道德维度的声誉和领导力。在媒体分析之后,对这些女性及其亲属进行了半结构化的深度访谈,并通过文本分析技术确定了她们对自己的声誉和领导能力的看法,以及她们的亲属对她们的看法。用这个方法,进行一场三角(以媒体和约谈的结果),而模型分析的提案的社会影响和印象管理的理论,即寻求确定asertiva影响建造传播策略在政治和个人声誉。研究发现,自信和防御策略是这些女性建立自己声誉的元素。我们还观察到,对抗是这些女性的一个特定类别,这一特征与经典的女性刻板印象传统相矛盾。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Austral Comunicacion
Austral Comunicacion COMMUNICATION-
自引率
0.00%
发文量
11
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信