{"title":"La revalorización de la pintura holandesa del siglo XVII en Francia","authors":"J. Margot","doi":"10.36446/be.2021.56.280","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el horizonte abierto por las Lecciones sobre la estética T. Thoré-Bürger, H. Taine y E. Fromentin supieron revalorizar la pintura del siglo de oro holandés. La esencia misma de la herencia hegeliana radica en la convicción a priori de que la pintura holandesa del siglo XVII es la expresión del espíritu de una época (Zeitgeist). Con todo, si exceptuamos la exagerada orientación sociológica e ideológica de la “crítica sin arte” de Taine, nos encontramos en Thoré-Bürger y, sobre todo, en Fromentin, con unas interpretaciones que se acercan a la concepción de “la obra de arte como producto de la actividad humana”, y se alejan, al mismo tiempo, de un “realismo” condicionado por el determinismo histórico.","PeriodicalId":36952,"journal":{"name":"Boletin de Estetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin de Estetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36446/be.2021.56.280","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el horizonte abierto por las Lecciones sobre la estética T. Thoré-Bürger, H. Taine y E. Fromentin supieron revalorizar la pintura del siglo de oro holandés. La esencia misma de la herencia hegeliana radica en la convicción a priori de que la pintura holandesa del siglo XVII es la expresión del espíritu de una época (Zeitgeist). Con todo, si exceptuamos la exagerada orientación sociológica e ideológica de la “crítica sin arte” de Taine, nos encontramos en Thoré-Bürger y, sobre todo, en Fromentin, con unas interpretaciones que se acercan a la concepción de “la obra de arte como producto de la actividad humana”, y se alejan, al mismo tiempo, de un “realismo” condicionado por el determinismo histórico.