{"title":"Arte y Artesanía en el Imaginario y la Oferta Turística: El Caso de Ibiza","authors":"J. R. Cardona","doi":"10.36677/elperiplo.v0i38.9912","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde el siglo XIX, llegaron intelectuales y artistas a muchos puntos del Mediterráneo, e Ibiza no fue una excepción. Este trabajo es un estudio de caso que profundiza en los cambios y continuidades culturales causadas por su presencia, y en la importancia que han tenido para la formación de la imagen y oferta turística de Ibiza. Las primeras llegadas importantes fueron en los años treinta del siglo XX, continuando en los años cincuenta y siguientes. La comunidad de artistas e intelectuales atrajo a las contraculturas de entonces (beatniks y hippies), al igual que ocurrió en otras partes del mundo. Pero la excepcionalidad de Ibiza se debe al esfuerzo de las autoridades locales y nacionales por promocionar la isla en base a la contracultura. El impacto mediático de los hippies en los sesenta y setenta fue muy fuerte, vinculando la isla a este movimiento desde entonces. Además, diversos elementos vinculados a los intelectuales (galerías de arte y exposiciones) y la contracultura (mercados de artesanía y moda Adlib) se han convertido en una parte destacada de la oferta turística. Por tanto, el arte y artesanía creado por la comunidad extranjera, y promocionado por las administraciones, se ha convertido en un elemento más de la cultura local y de la diferenciación de Ibiza como destino turístico.","PeriodicalId":53973,"journal":{"name":"PERIPLO SUSTENTABLE","volume":"1 1","pages":"150"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2020-03-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"PERIPLO SUSTENTABLE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i38.9912","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HOSPITALITY, LEISURE, SPORT & TOURISM","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Desde el siglo XIX, llegaron intelectuales y artistas a muchos puntos del Mediterráneo, e Ibiza no fue una excepción. Este trabajo es un estudio de caso que profundiza en los cambios y continuidades culturales causadas por su presencia, y en la importancia que han tenido para la formación de la imagen y oferta turística de Ibiza. Las primeras llegadas importantes fueron en los años treinta del siglo XX, continuando en los años cincuenta y siguientes. La comunidad de artistas e intelectuales atrajo a las contraculturas de entonces (beatniks y hippies), al igual que ocurrió en otras partes del mundo. Pero la excepcionalidad de Ibiza se debe al esfuerzo de las autoridades locales y nacionales por promocionar la isla en base a la contracultura. El impacto mediático de los hippies en los sesenta y setenta fue muy fuerte, vinculando la isla a este movimiento desde entonces. Además, diversos elementos vinculados a los intelectuales (galerías de arte y exposiciones) y la contracultura (mercados de artesanía y moda Adlib) se han convertido en una parte destacada de la oferta turística. Por tanto, el arte y artesanía creado por la comunidad extranjera, y promocionado por las administraciones, se ha convertido en un elemento más de la cultura local y de la diferenciación de Ibiza como destino turístico.