{"title":"Esqueletos en el armario de la transición española. Transparencia y desigualdad en transiciones a la democracia","authors":"Vanesa Damiano Sánchez","doi":"10.36132/HAO.VI56.2118","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las mas de ochenta transiciones ocurridas en el mundo desde que se produjo la Transicion a la democracia en Espana han permitido a la Justicia Transicional convertirse en una practica bien asentada. De momento no hay consenso en la relacion que existe entre la practica transicional y la redistribucion de la riqueza a largo plazo, pero se ha descrito recientemente como las transiciones lideradas por sus elites son menos redistributivas que aquellas que se llevan a cabo por medio de un proceso revolucionario o de ruptura. La investigacion realizada constituye un estudio de caso acerca de la evolucion de las democracias del Sur de Europa, tras sus transiciones democraticas en terminos de redistribucion de la riqueza. En ella se observa una tendencia divergente en esta materia de Espana respecto a Portugal y Grecia. Para el analisis causal se propone una teoria de esqueletos en el armario, adaptando el modelo de Nalepa; basado, a su vez, en los efectos sobre la calidad democratica de la falta de transparencia en la informacion secreta sobre los colaboradores con el regimen autoritario anterior. Esta comparativa ilustra como el ocultamiento de informacion ha derivado en el fortalecimiento de la posicion de determinadas elites, a traves de redes clandestinas de poder originadas en el anterior estado autoritario en el caso de Espana","PeriodicalId":43411,"journal":{"name":"Historia Actual Online","volume":"1 1","pages":"105-122"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia Actual Online","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36132/HAO.VI56.2118","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las mas de ochenta transiciones ocurridas en el mundo desde que se produjo la Transicion a la democracia en Espana han permitido a la Justicia Transicional convertirse en una practica bien asentada. De momento no hay consenso en la relacion que existe entre la practica transicional y la redistribucion de la riqueza a largo plazo, pero se ha descrito recientemente como las transiciones lideradas por sus elites son menos redistributivas que aquellas que se llevan a cabo por medio de un proceso revolucionario o de ruptura. La investigacion realizada constituye un estudio de caso acerca de la evolucion de las democracias del Sur de Europa, tras sus transiciones democraticas en terminos de redistribucion de la riqueza. En ella se observa una tendencia divergente en esta materia de Espana respecto a Portugal y Grecia. Para el analisis causal se propone una teoria de esqueletos en el armario, adaptando el modelo de Nalepa; basado, a su vez, en los efectos sobre la calidad democratica de la falta de transparencia en la informacion secreta sobre los colaboradores con el regimen autoritario anterior. Esta comparativa ilustra como el ocultamiento de informacion ha derivado en el fortalecimiento de la posicion de determinadas elites, a traves de redes clandestinas de poder originadas en el anterior estado autoritario en el caso de Espana