Diversidad y estructura de los árboles de sombra asociados a Coffea arabica L. en el Soconusco, Chiapas

Q3 Agricultural and Biological Sciences
Jorge Reyes Reyes, Juan Alberto Rodríguez Morales, Dorian de Jesús Pimienta de la Torre, Mario Alonso Fuentes Pérez, Pablo Marroquín Morales, Agustín Merino García, Juan Francisco Aguirre Medina
{"title":"Diversidad y estructura de los árboles de sombra asociados a Coffea arabica L. en el Soconusco, Chiapas","authors":"Jorge Reyes Reyes, Juan Alberto Rodríguez Morales, Dorian de Jesús Pimienta de la Torre, Mario Alonso Fuentes Pérez, Pablo Marroquín Morales, Agustín Merino García, Juan Francisco Aguirre Medina","doi":"10.29298/rmcf.v13i71.1191","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los sistemas tradicionales en las zonas productoras de café (Coffea arabica) se desarrollan en ecosistemas bajo sombra, con amplia diversidad de especies de flora y fauna. En la actualidad, la composición florística original se ha modificado por cambios en el establecimiento de Inga spp. Por lo anterior, surge la importancia de conocer la diversidad y estructura arbórea actual del sistema agroforestal en el cultivo de café en el Soconusco, Chiapas. Para tal fin se establecieron 10 unidades de muestreo (UM) al azar en la región media del Soconusco Chiapas; con dimensiones de 1 000 m2 (20 x 50 m). Se registraron variables para identificar su estratificación vertical y horizontal, y se calcularon los Índices de valor de importancia (IVI), diversidad de especies arbóreas, Shannon-Wiener y Simpson. Se identificaron 23 especies arbóreas de una población de 279 árboles; a las plantaciones con mayor edad cronológica les correspondió mayor diversidad y estructura arbórea. La vegetación observada presentó estratos inferiores de <9 m y los superiores de >18 m. Los taxones con más presencia en las UM fueron Tabebuia donnell smithii, Inga micheliana, Cordia alliodora y Cedrela odorata. De acuerdo con los índices de diversidad de Simpson y Shannon-Wiener, la vegetación prevaleciente tiene poca diversidad de especies arbóreas. El mayor Índice de Valor de importancia se registró en Tabebuia donnell smithii e Inga micheliana.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i71.1191","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Los sistemas tradicionales en las zonas productoras de café (Coffea arabica) se desarrollan en ecosistemas bajo sombra, con amplia diversidad de especies de flora y fauna. En la actualidad, la composición florística original se ha modificado por cambios en el establecimiento de Inga spp. Por lo anterior, surge la importancia de conocer la diversidad y estructura arbórea actual del sistema agroforestal en el cultivo de café en el Soconusco, Chiapas. Para tal fin se establecieron 10 unidades de muestreo (UM) al azar en la región media del Soconusco Chiapas; con dimensiones de 1 000 m2 (20 x 50 m). Se registraron variables para identificar su estratificación vertical y horizontal, y se calcularon los Índices de valor de importancia (IVI), diversidad de especies arbóreas, Shannon-Wiener y Simpson. Se identificaron 23 especies arbóreas de una población de 279 árboles; a las plantaciones con mayor edad cronológica les correspondió mayor diversidad y estructura arbórea. La vegetación observada presentó estratos inferiores de <9 m y los superiores de >18 m. Los taxones con más presencia en las UM fueron Tabebuia donnell smithii, Inga micheliana, Cordia alliodora y Cedrela odorata. De acuerdo con los índices de diversidad de Simpson y Shannon-Wiener, la vegetación prevaleciente tiene poca diversidad de especies arbóreas. El mayor Índice de Valor de importancia se registró en Tabebuia donnell smithii e Inga micheliana.
恰帕斯Soconusco地区阿拉比卡咖啡相关遮荫树的多样性和结构
咖啡产区(阿拉比卡咖啡)的传统系统是在阴凉的生态系统中发展起来的,动植物种类繁多。在恰帕斯州Soconusco的咖啡种植中,由于Inga spp建立的变化,原有的植物区系组成已经发生了变化。因此,了解当前农林业系统的多样性和树木结构对恰帕斯州Soconusco咖啡种植具有重要意义。为此目的,在恰帕斯Soconusco中部地区建立了10个随机抽样单位(UM);在1 000 m2 (20 × 50 m)的树种中,记录了垂直和水平分层的变量,并计算了重要值指数(IVI)、树种多样性、Shannon-Wiener和Simpson。在279棵树的种群中鉴定出23种树种;树龄越高,树的多样性和结构就越高。在本研究中,我们分析了不同的植被类型,并确定了不同的植被类型。在UM中存在较多的类群为Tabebuia donnell smithii、Inga micheliana、Cordia alliodora和Cedrela odorata。根据Simpson和Shannon-Wiener多样性指数,流行植被的树种多样性较低。主要值指数最高的是Tabebuia donnell smithii和Inga micheliana。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Revista Mexicana de Ciencias Forestales Agricultural and Biological Sciences-Forestry
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
48
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信