Jorge Reyes Reyes, Juan Alberto Rodríguez Morales, Dorian de Jesús Pimienta de la Torre, Mario Alonso Fuentes Pérez, Pablo Marroquín Morales, Agustín Merino García, Juan Francisco Aguirre Medina
{"title":"Diversidad y estructura de los árboles de sombra asociados a Coffea arabica L. en el Soconusco, Chiapas","authors":"Jorge Reyes Reyes, Juan Alberto Rodríguez Morales, Dorian de Jesús Pimienta de la Torre, Mario Alonso Fuentes Pérez, Pablo Marroquín Morales, Agustín Merino García, Juan Francisco Aguirre Medina","doi":"10.29298/rmcf.v13i71.1191","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los sistemas tradicionales en las zonas productoras de café (Coffea arabica) se desarrollan en ecosistemas bajo sombra, con amplia diversidad de especies de flora y fauna. En la actualidad, la composición florística original se ha modificado por cambios en el establecimiento de Inga spp. Por lo anterior, surge la importancia de conocer la diversidad y estructura arbórea actual del sistema agroforestal en el cultivo de café en el Soconusco, Chiapas. Para tal fin se establecieron 10 unidades de muestreo (UM) al azar en la región media del Soconusco Chiapas; con dimensiones de 1 000 m2 (20 x 50 m). Se registraron variables para identificar su estratificación vertical y horizontal, y se calcularon los Índices de valor de importancia (IVI), diversidad de especies arbóreas, Shannon-Wiener y Simpson. Se identificaron 23 especies arbóreas de una población de 279 árboles; a las plantaciones con mayor edad cronológica les correspondió mayor diversidad y estructura arbórea. La vegetación observada presentó estratos inferiores de <9 m y los superiores de >18 m. Los taxones con más presencia en las UM fueron Tabebuia donnell smithii, Inga micheliana, Cordia alliodora y Cedrela odorata. De acuerdo con los índices de diversidad de Simpson y Shannon-Wiener, la vegetación prevaleciente tiene poca diversidad de especies arbóreas. El mayor Índice de Valor de importancia se registró en Tabebuia donnell smithii e Inga micheliana.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i71.1191","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Los sistemas tradicionales en las zonas productoras de café (Coffea arabica) se desarrollan en ecosistemas bajo sombra, con amplia diversidad de especies de flora y fauna. En la actualidad, la composición florística original se ha modificado por cambios en el establecimiento de Inga spp. Por lo anterior, surge la importancia de conocer la diversidad y estructura arbórea actual del sistema agroforestal en el cultivo de café en el Soconusco, Chiapas. Para tal fin se establecieron 10 unidades de muestreo (UM) al azar en la región media del Soconusco Chiapas; con dimensiones de 1 000 m2 (20 x 50 m). Se registraron variables para identificar su estratificación vertical y horizontal, y se calcularon los Índices de valor de importancia (IVI), diversidad de especies arbóreas, Shannon-Wiener y Simpson. Se identificaron 23 especies arbóreas de una población de 279 árboles; a las plantaciones con mayor edad cronológica les correspondió mayor diversidad y estructura arbórea. La vegetación observada presentó estratos inferiores de <9 m y los superiores de >18 m. Los taxones con más presencia en las UM fueron Tabebuia donnell smithii, Inga micheliana, Cordia alliodora y Cedrela odorata. De acuerdo con los índices de diversidad de Simpson y Shannon-Wiener, la vegetación prevaleciente tiene poca diversidad de especies arbóreas. El mayor Índice de Valor de importancia se registró en Tabebuia donnell smithii e Inga micheliana.