Julio Ernesto Osuna Covarrubias, Fernando Calonge Reillo
{"title":"Segregación socioespacial en el acceso a equipamientos de salud en Mazatlán, México","authors":"Julio Ernesto Osuna Covarrubias, Fernando Calonge Reillo","doi":"10.30972/crn.33336227","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo propone analizar la estructura urbana de Mazatlán con relación a la distribución espacial de los grupos derechohabientes y los equipamientos de salud pública y privada. Se retoma el concepto de segregación socioespacial desde la exclusión de los grupos sociales de las dinámicas de provisión de infraestructura y de servicios por motivo de su condición socioeconómica (MURILLO ET AL. 2011; SABATINI, 2003) y la accesibilidad a los equipamientos de salud desde de la distancia que separa a los usuarios potenciales del punto de servicio (GARROCHO, 1993; BASS, 2015). La metodología involucra el mapeo de datos estadísticos oficiales (INEGI, CONAPO), con respecto a indicadores socioeconómicos y de marginación urbana, y cómo es su vinculación con la accesibilidad a los equipamientos de salud. Se concluye que los derechohabientes del INSABI se encuentran mayormente segregados para acceder a los equipamientos de salud, en tanto que requieren recorrer mayores distancias y disponen de menor infraestructura de transporte público.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuaderno Urbano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/crn.33336227","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo propone analizar la estructura urbana de Mazatlán con relación a la distribución espacial de los grupos derechohabientes y los equipamientos de salud pública y privada. Se retoma el concepto de segregación socioespacial desde la exclusión de los grupos sociales de las dinámicas de provisión de infraestructura y de servicios por motivo de su condición socioeconómica (MURILLO ET AL. 2011; SABATINI, 2003) y la accesibilidad a los equipamientos de salud desde de la distancia que separa a los usuarios potenciales del punto de servicio (GARROCHO, 1993; BASS, 2015). La metodología involucra el mapeo de datos estadísticos oficiales (INEGI, CONAPO), con respecto a indicadores socioeconómicos y de marginación urbana, y cómo es su vinculación con la accesibilidad a los equipamientos de salud. Se concluye que los derechohabientes del INSABI se encuentran mayormente segregados para acceder a los equipamientos de salud, en tanto que requieren recorrer mayores distancias y disponen de menor infraestructura de transporte público.