{"title":"El rol de las redes sociales para futuros periodistas. Manejo, uso y comportamiento de estudiantes y profesores universitarios de Ecuador","authors":"Raquel Martínez-Sanz, A. Arribas-Urrutia","doi":"10.7764/CDI.49.27869","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las redes sociales cambian las rutinas productivas, de difusión y de consumo de los medios de comunicación. Los futuros periodistas y sus docentes se enfrentan al desafío de su uso profesional y personal. Esta investigación indaga en los usos, preferencias de consumo y dominio de las redes sociales de estos dos colectivos en varias universidades ecuatorianas. La triangulación metodológica (encuesta, focus group y panel de expertos) aborda la relación que establecen con las redes sociales, el efecto en su día a día y en el quehacer docente. Los resultados revelan que los estudiantes tienen un perfil activo en redes sociales. Usan principalmente el smartphone para visualizar, compartir y crear contenido para entretenerse e informarse y manifiestan interés por formar parte de una comunidad de usuarios. También consideran a las redes sociales como un escaparate profesional y sienten necesidad de cuidar sus espacios digitales. Los docentes ven en las redes sociales un lugar para actualizarse y siguen a profesionales o medios de comunicación de confianza. Su presencia en las redes es limitada, caracterizada por la observación, y no se sienten lo suficientemente formados en tecnologías para su práctica docente, ni que disponen de tiempo para ello.","PeriodicalId":44666,"journal":{"name":"Cuadernos Info","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2021-01-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"8","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Info","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/CDI.49.27869","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 8
Abstract
Las redes sociales cambian las rutinas productivas, de difusión y de consumo de los medios de comunicación. Los futuros periodistas y sus docentes se enfrentan al desafío de su uso profesional y personal. Esta investigación indaga en los usos, preferencias de consumo y dominio de las redes sociales de estos dos colectivos en varias universidades ecuatorianas. La triangulación metodológica (encuesta, focus group y panel de expertos) aborda la relación que establecen con las redes sociales, el efecto en su día a día y en el quehacer docente. Los resultados revelan que los estudiantes tienen un perfil activo en redes sociales. Usan principalmente el smartphone para visualizar, compartir y crear contenido para entretenerse e informarse y manifiestan interés por formar parte de una comunidad de usuarios. También consideran a las redes sociales como un escaparate profesional y sienten necesidad de cuidar sus espacios digitales. Los docentes ven en las redes sociales un lugar para actualizarse y siguen a profesionales o medios de comunicación de confianza. Su presencia en las redes es limitada, caracterizada por la observación, y no se sienten lo suficientemente formados en tecnologías para su práctica docente, ni que disponen de tiempo para ello.