{"title":"“Los dueños de Chile somos nosotros”: retrato de la élite en Los Millonarios, de Teatro La María","authors":"Camila Gonzalez Ortiz","doi":"10.29344/0717621x.44.3052","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo desarrolla un análisis del montaje Los millonarios, de la compañía chilena La María. Escrita por Alexis Moreno y estrenada en Santiago en 2015, la obra trata sobre unos abogados millonarios, racistas y socios de una importante y poderosa firma, quienes deciden tomar la defensa de un ciudadano mapuche, acusado del asesinato de una pareja de empresarios agricultores en la zona del Wallmapu (territorio mapuche). El análisis se enfoca principalmente en las operaciones y el material dramatúrgicos utilizados por Alexis Moreno para dotar a los personajes oligarcas de una naturaleza abyecta y la utilización en escena de material de archivo como mecanismo de historización de la ficción. En medio de las demandas de la ciudadanía por una reforma al modelo neoliberal y el actual proceso constituyente derivado de estas, la elite chilena (entendida como un grupo minoritario con un alto capital económico, político y cultural) ha sido identificada y cuestionada en su rol de autora y protectora de este modelo. Este artículo sitúa a Los millonarios como caso estudio del repertorio teatral nacional que, en sintonía con los procesos de movilización social del Chile contemporáneo, busca visibilizar y desarticular las distintas dimensiones en que las elites operan en el país y, en último término, provocar en el espectador una discusión acerca del carácter elitario y supresor de los fundamentos en los que se basa la identidad nacional. \n ","PeriodicalId":35120,"journal":{"name":"Literatura y Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Literatura y Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/0717621x.44.3052","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo desarrolla un análisis del montaje Los millonarios, de la compañía chilena La María. Escrita por Alexis Moreno y estrenada en Santiago en 2015, la obra trata sobre unos abogados millonarios, racistas y socios de una importante y poderosa firma, quienes deciden tomar la defensa de un ciudadano mapuche, acusado del asesinato de una pareja de empresarios agricultores en la zona del Wallmapu (territorio mapuche). El análisis se enfoca principalmente en las operaciones y el material dramatúrgicos utilizados por Alexis Moreno para dotar a los personajes oligarcas de una naturaleza abyecta y la utilización en escena de material de archivo como mecanismo de historización de la ficción. En medio de las demandas de la ciudadanía por una reforma al modelo neoliberal y el actual proceso constituyente derivado de estas, la elite chilena (entendida como un grupo minoritario con un alto capital económico, político y cultural) ha sido identificada y cuestionada en su rol de autora y protectora de este modelo. Este artículo sitúa a Los millonarios como caso estudio del repertorio teatral nacional que, en sintonía con los procesos de movilización social del Chile contemporáneo, busca visibilizar y desarticular las distintas dimensiones en que las elites operan en el país y, en último término, provocar en el espectador una discusión acerca del carácter elitario y supresor de los fundamentos en los que se basa la identidad nacional.
期刊介绍:
Literatura y Lingüística (L y L from now on) is an annual academia publication published by the Spanish Teaching Programme of Universidad Católica Silva Henríquez with venue in the city of Santiago, Chile. Its main purpose is to illustrate the results of the research work and teaching support prepared by the faculty staff of this professional training centre. In the development of this work, L y L seeks to promote the expansion and scattering of ideas that converged with the UCSH choice of values identified with the proposal of a pluralist dialogue between Faith and Culture.