{"title":"Ictioplancton de cabo manglares (distrito nacional de manejo integrado cabo manglares, bajo mira y frontera), Nariño, Colombia.","authors":"A. Giraldo","doi":"10.17151/BCCM.2020.24.1.9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Establecer el listado taxonómico de las larvas de peces presentes en Cabo Manglares asociadas al distrito nacional de manejo integrado (DNMI) Cabo Manglares, Bajo Mira y Frontera, Alcance. Promover el conocimiento taxonómico sobre las larvas de peces presentes en ambientes costeros del Pacífico colombiano Metodología. Se realizaron campañas de muestreo oceanográfico durante diciembre de 2016 y marzo de 2017 en el DNMI Cabo Manglares, Bajo Mira y Fronteras siguiendo una malla de muestreo de 32 estaciones. En total fueron obtenidas 128 muestras de zooplancton utilizando una red bongo con malla de 300 µm y 500 µm, a partir de las cuales se separaron las larvas de peces y se identificaron con base en sus caracteres morfométricos. Principales resultados. Se capturaron y procesaron 4947 larvas de peces durante los dos periodos de estudio. Se identificaron 153 unidades taxonómicas morfológicas de larvas de peces, pertenecientes a 43 familias, siendo las más abundantes las larvas de Bregmaceros bathymaster, Benthosema panamense y Cetengraulis mysticetus. El 9,9 % de las larvas capturadas durante diciembre de 2016 fueron vitelinas, mientras que durante marzo del 2017 solo el 2,7 % fueron vitelinas. El 28,8 % de las especies identificadas fueron registradas en ambos periodos de muestreo, mientras que el 63 % solo fueron registradas durante diciembre de 2016 y el 43,6 % solo en marzo de 2017. Conclusiones. Se establece el primer listado taxonómico de larvas de peces asociado la zona de Cabo Manglares (DNMI Cabo Manglares, Bajo Mira y Fronteras), encontrando evidencias que sugieren que la estructura del ensamblaje de larvas de peces en esta localidad exhibe una variación en escala estacional.","PeriodicalId":52107,"journal":{"name":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/BCCM.2020.24.1.9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo. Establecer el listado taxonómico de las larvas de peces presentes en Cabo Manglares asociadas al distrito nacional de manejo integrado (DNMI) Cabo Manglares, Bajo Mira y Frontera, Alcance. Promover el conocimiento taxonómico sobre las larvas de peces presentes en ambientes costeros del Pacífico colombiano Metodología. Se realizaron campañas de muestreo oceanográfico durante diciembre de 2016 y marzo de 2017 en el DNMI Cabo Manglares, Bajo Mira y Fronteras siguiendo una malla de muestreo de 32 estaciones. En total fueron obtenidas 128 muestras de zooplancton utilizando una red bongo con malla de 300 µm y 500 µm, a partir de las cuales se separaron las larvas de peces y se identificaron con base en sus caracteres morfométricos. Principales resultados. Se capturaron y procesaron 4947 larvas de peces durante los dos periodos de estudio. Se identificaron 153 unidades taxonómicas morfológicas de larvas de peces, pertenecientes a 43 familias, siendo las más abundantes las larvas de Bregmaceros bathymaster, Benthosema panamense y Cetengraulis mysticetus. El 9,9 % de las larvas capturadas durante diciembre de 2016 fueron vitelinas, mientras que durante marzo del 2017 solo el 2,7 % fueron vitelinas. El 28,8 % de las especies identificadas fueron registradas en ambos periodos de muestreo, mientras que el 63 % solo fueron registradas durante diciembre de 2016 y el 43,6 % solo en marzo de 2017. Conclusiones. Se establece el primer listado taxonómico de larvas de peces asociado la zona de Cabo Manglares (DNMI Cabo Manglares, Bajo Mira y Fronteras), encontrando evidencias que sugieren que la estructura del ensamblaje de larvas de peces en esta localidad exhibe una variación en escala estacional.