Capacidad de respuestas a demandas institucionales del campo organizacional de la cadena de carne bovina. Mapeamento y métricas de propiedades estructurales en Brasil y Argentina
{"title":"Capacidad de respuestas a demandas institucionales del campo organizacional de la cadena de carne bovina. Mapeamento y métricas de propiedades estructurales en Brasil y Argentina","authors":"Marcelo Fernandes Pacheco Dias, L. Scoponi","doi":"10.17058/redes.v27i1.15732","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Neoinstitucionalismo sociológico plantea que las respuestas organizacionales a las demandas institucionales dependen de cómo se estructura la red de actores de un campo organizacional. Frente a la necesidad de profundizar su mapeo empírico, este artículo propone un marco de medidas para valorar las propiedades estructurales de los campos organizacionales de la cadena de la carne bovina de Brasil y Argentina en dos grandes zonas productoras, que permita evaluar su capacidad de respuesta a crecientes demandas institucionales del ámbito agroalimentario. Se identificaron de la revisión bibliográfica cinco propiedades de la red: apertura, centralización, densidad de actores centrales y vínculos con periféricos y atributos de gatekeepers y brokers, asociados a métricas de análisis de redes sociales. Se realizó un estudio descriptivo comparativo cuantitativo, con base en fuentes secundarias y primarias, utilizando el software UCINET 6. Se observó que ambos campos organizacionales están abiertos a la innovación, aunque tienen actores centrales descoordinados con baja vinculación con universidades y organismos de investigación y diferentes características para absorber y transferir demandas y asociar actores centrales y periféricos. La principal contribución es la aplicación de un referencial teórico apoyado en un estudio empírico habitualmente no empleado para el análisis de cadenas agroalimentarias.","PeriodicalId":56242,"journal":{"name":"Redes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Redes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17058/redes.v27i1.15732","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Neoinstitucionalismo sociológico plantea que las respuestas organizacionales a las demandas institucionales dependen de cómo se estructura la red de actores de un campo organizacional. Frente a la necesidad de profundizar su mapeo empírico, este artículo propone un marco de medidas para valorar las propiedades estructurales de los campos organizacionales de la cadena de la carne bovina de Brasil y Argentina en dos grandes zonas productoras, que permita evaluar su capacidad de respuesta a crecientes demandas institucionales del ámbito agroalimentario. Se identificaron de la revisión bibliográfica cinco propiedades de la red: apertura, centralización, densidad de actores centrales y vínculos con periféricos y atributos de gatekeepers y brokers, asociados a métricas de análisis de redes sociales. Se realizó un estudio descriptivo comparativo cuantitativo, con base en fuentes secundarias y primarias, utilizando el software UCINET 6. Se observó que ambos campos organizacionales están abiertos a la innovación, aunque tienen actores centrales descoordinados con baja vinculación con universidades y organismos de investigación y diferentes características para absorber y transferir demandas y asociar actores centrales y periféricos. La principal contribución es la aplicación de un referencial teórico apoyado en un estudio empírico habitualmente no empleado para el análisis de cadenas agroalimentarias.