{"title":"Corporeización en la toponimia quechua","authors":"Pedro Luis Manallay Moreno","doi":"10.46744/bapl.202201.005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo analiza la tesis de la corporeización a través de datos toponímicos procedentes de los dialectos quechuas de Llata (Huánuco) y Huaccana (Apurímac). Demostraremos que el sistema toponímico quechua permite respaldar la tesis señalada, puesto que las experiencias son importantes para generar conceptualizaciones acerca de los puntos geográficos. Asimismo, sostendremos que, en la producción toponímica corporeizada, el proceso de prominencia ontológica (Schmid, 2007) es necesario para elaborar los nombres de lugares. En suma, sobre la base de la tesis corpórea, estableceremos una línea entre los mecanismos semánticos culturales y los mecanismos semánticos universales que se hallan en los topónimos quechuas.","PeriodicalId":34577,"journal":{"name":"Boletin de la Academia Peruana de la Lengua","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin de la Academia Peruana de la Lengua","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46744/bapl.202201.005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El presente artículo analiza la tesis de la corporeización a través de datos toponímicos procedentes de los dialectos quechuas de Llata (Huánuco) y Huaccana (Apurímac). Demostraremos que el sistema toponímico quechua permite respaldar la tesis señalada, puesto que las experiencias son importantes para generar conceptualizaciones acerca de los puntos geográficos. Asimismo, sostendremos que, en la producción toponímica corporeizada, el proceso de prominencia ontológica (Schmid, 2007) es necesario para elaborar los nombres de lugares. En suma, sobre la base de la tesis corpórea, estableceremos una línea entre los mecanismos semánticos culturales y los mecanismos semánticos universales que se hallan en los topónimos quechuas.