Retos ambientales, económicos y sociales, en la cadena de valor del sector maderero de Puebla

Q3 Agricultural and Biological Sciences
Raquel Hernández Hernández, Yesica Mayett Moreno, Sandra Rodríguez Piñeiros, Gregorio Fernández Lambert
{"title":"Retos ambientales, económicos y sociales, en la cadena de valor del sector maderero de Puebla","authors":"Raquel Hernández Hernández, Yesica Mayett Moreno, Sandra Rodríguez Piñeiros, Gregorio Fernández Lambert","doi":"10.29298/rmcf.v14i75.1275","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sector forestal mexicano enfrenta sobreexplotación, tala ilegal, deforestación, falta de subsidios gubernamentales y crecimiento agrícola irregular, lo que reduce su competitividad. Este estudio analiza la capacidad de las empresas forestales para adaptarse a los desafíos ambientales, económicos y sociales en el distrito VII de Tehuacán y Sierra Negra del estado de Puebla. Se utilizó un enfoque mixto, de alcance exploratorio y diseño transversal. En 2021, se seleccionaron por conveniencia a 16 productores de madera (aserraderos), 12 comercializadores (madererías) y 38 consumidores finales (constructoras - carpinterías). Se aplicó una encuesta estructurada con datos demográficos; percepciones ambientales y de manejo sustentable (la referencia fueron los Objetivos del Desarrollo Sustentable de la Organización de las Naciones Unidas); organizacionales, legales y socioeconómicos. Los resultados demostraron que el agente más beneficiado durante el COVID-19 fue el aserradero (44 %), que junto con las madererías son empresas familiares (75 % y 92 %, respectivamente). Los encuestados están dispuestos a adaptarse a los desafíos económicos; aunque, su capacidad para enfrentar el desarrollo ambiental y económico será a largo plazo. Los aserraderos intentan proteger y mantener las zonas boscosas, pero carecen de apoyo externo. En el aspecto social, prevalece la participación de los hombres; el consumidor final tiene un mayor interés en el precio de la madera (58 %), que en su origen legal (42 %). En futuras investigaciones se podría aumentar el tamaño de muestra, aplicar un muestreo aleatorio e incluir otras regiones dentro y fuera de México.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i75.1275","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El sector forestal mexicano enfrenta sobreexplotación, tala ilegal, deforestación, falta de subsidios gubernamentales y crecimiento agrícola irregular, lo que reduce su competitividad. Este estudio analiza la capacidad de las empresas forestales para adaptarse a los desafíos ambientales, económicos y sociales en el distrito VII de Tehuacán y Sierra Negra del estado de Puebla. Se utilizó un enfoque mixto, de alcance exploratorio y diseño transversal. En 2021, se seleccionaron por conveniencia a 16 productores de madera (aserraderos), 12 comercializadores (madererías) y 38 consumidores finales (constructoras - carpinterías). Se aplicó una encuesta estructurada con datos demográficos; percepciones ambientales y de manejo sustentable (la referencia fueron los Objetivos del Desarrollo Sustentable de la Organización de las Naciones Unidas); organizacionales, legales y socioeconómicos. Los resultados demostraron que el agente más beneficiado durante el COVID-19 fue el aserradero (44 %), que junto con las madererías son empresas familiares (75 % y 92 %, respectivamente). Los encuestados están dispuestos a adaptarse a los desafíos económicos; aunque, su capacidad para enfrentar el desarrollo ambiental y económico será a largo plazo. Los aserraderos intentan proteger y mantener las zonas boscosas, pero carecen de apoyo externo. En el aspecto social, prevalece la participación de los hombres; el consumidor final tiene un mayor interés en el precio de la madera (58 %), que en su origen legal (42 %). En futuras investigaciones se podría aumentar el tamaño de muestra, aplicar un muestreo aleatorio e incluir otras regiones dentro y fuera de México.
普埃布拉木材部门价值链中的环境、经济和社会挑战
墨西哥森林部门面临着过度开发、非法砍伐、森林砍伐、缺乏政府补贴和不稳定的农业增长,这些都降低了其竞争力。本研究分析了普埃布拉州tehuacan和Sierra Negra第七区森林企业适应环境、经济和社会挑战的能力。使用混合的方法,具有探索性和横向设计。2021年,为了方便起见,选择了16个木材生产商(锯木厂)、12个贸易商(木材制造商)和38个最终消费者(建筑公司-木工)。采用人口统计数据的结构化调查;环境和可持续管理观念(参考联合国可持续发展目标);组织、法律和社会经济。结果显示,在COVID-19期间,受益最大的代理是锯木厂(44%),与木材制造商一起是家族企业(分别为75%和92%)。受访者愿意适应经济挑战;然而,它应对环境和经济发展的能力将是长期的。锯木厂试图保护和维护森林地区,但缺乏外部支持。在社会方面,男性的参与占主导地位;最终消费者对木材价格(58%)的兴趣高于合法来源的木材价格(42%)。在未来的研究中,可以增加样本量,采用随机抽样,并包括墨西哥内外的其他地区。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Revista Mexicana de Ciencias Forestales Agricultural and Biological Sciences-Forestry
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
48
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信