{"title":"La migración forzada interna en Colombia","authors":"Sandra Liliana Sánchez Poveda","doi":"10.54118/controver.vi220.1286","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se busca aportar elementos de discusión sobre el concepto de migración forzada interna en Colombia, para lo cual se identifican algunos factores/causas de la situación que ha llevado al país a ocupar los primeros lugares en el mundo en cuanto a población víctima de movilidad forzada interna y externa. Se propone reflexionar a partir de tres tipologías de causas de la migración forzada interrelacionadas, no excluyentes y más bien acumulativas: migración a causa de la violencia, migración a causa de las economías legales e ilegales y migración a causa de los efectos adversos del cambio climático. Se han tomado como referencia estudios en el contexto nacional e internacional sobre las categorías de migración forzada, refugio y desplazamiento, algunos de los cuales reiteran la necesidad de ampliar la definición de migración forzada, para garantizar una mejor protección jurídica contra la violación sistemática de derechos humanos y afrontar los grandes retos de supervivencia frente al cambio climático, especialmente para las poblaciones más vulnerables.","PeriodicalId":53139,"journal":{"name":"Revista Controversia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Controversia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54118/controver.vi220.1286","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se busca aportar elementos de discusión sobre el concepto de migración forzada interna en Colombia, para lo cual se identifican algunos factores/causas de la situación que ha llevado al país a ocupar los primeros lugares en el mundo en cuanto a población víctima de movilidad forzada interna y externa. Se propone reflexionar a partir de tres tipologías de causas de la migración forzada interrelacionadas, no excluyentes y más bien acumulativas: migración a causa de la violencia, migración a causa de las economías legales e ilegales y migración a causa de los efectos adversos del cambio climático. Se han tomado como referencia estudios en el contexto nacional e internacional sobre las categorías de migración forzada, refugio y desplazamiento, algunos de los cuales reiteran la necesidad de ampliar la definición de migración forzada, para garantizar una mejor protección jurídica contra la violación sistemática de derechos humanos y afrontar los grandes retos de supervivencia frente al cambio climático, especialmente para las poblaciones más vulnerables.