{"title":"La traducción al inglés de un romance de Luisa de Carvajal a finales del siglo XIX","authors":"Juan Carrillo del Saz","doi":"10.54103/2037-2426/18652","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Mística y misionera católica española en Inglaterra, Luisa de Carvajal (1566–1614) legó una cincuentena de poemas espirituales. Este artículo examina la traducción al inglés de uno de ellos, el romance «En una graciosa isleta», texto con el que Georgiana Fullerton concluye su Life of Luisa de Carvajal (1873). Esta biografía, basada en otra escrita por Luis Muñoz en 1632, presenta la vida de la poeta como ejemplo de sacrificio en el contexto de las persecuciones a los contrarreformistas. El estudio del poema traducido se aborda principalmente desde dos ópticas: por un lado, una indagación en las motivaciones y circunstancias editoriales que pudieron rodear la traducción del texto a finales del siglo xix; por el otro, un análisis microtextual del tratamiento de la versificación y los recursos retóricos en que se plasma la visión mística de Carvajal.","PeriodicalId":41992,"journal":{"name":"Enthymema-International Journal of Literary Criticism Literary Theory and Philosophy of Literature","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enthymema-International Journal of Literary Criticism Literary Theory and Philosophy of Literature","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54103/2037-2426/18652","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERARY THEORY & CRITICISM","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Mística y misionera católica española en Inglaterra, Luisa de Carvajal (1566–1614) legó una cincuentena de poemas espirituales. Este artículo examina la traducción al inglés de uno de ellos, el romance «En una graciosa isleta», texto con el que Georgiana Fullerton concluye su Life of Luisa de Carvajal (1873). Esta biografía, basada en otra escrita por Luis Muñoz en 1632, presenta la vida de la poeta como ejemplo de sacrificio en el contexto de las persecuciones a los contrarreformistas. El estudio del poema traducido se aborda principalmente desde dos ópticas: por un lado, una indagación en las motivaciones y circunstancias editoriales que pudieron rodear la traducción del texto a finales del siglo xix; por el otro, un análisis microtextual del tratamiento de la versificación y los recursos retóricos en que se plasma la visión mística de Carvajal.