H. Contreras, Giovanni Malatesta, Francisca Altamirano
{"title":"Aplicación de las NIIF en Colombia y Chile: Un análisis exhaustivo sobre la calidad de la información financiera.","authors":"H. Contreras, Giovanni Malatesta, Francisca Altamirano","doi":"10.35928/CR.VOL17.2019.75","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La aplicacion de las Normas Internacionales de Informacion Financiera (NIIF) a nivel mundial marco uno de los cambios regulatorios mas relevantes en la historia de la contabilidad. Los reguladores de los mercados de capitales en Latinoamerica, no ajenos a este proceso, tambien comenzaron a exigir la aplicacion de este estandar contable a contar del 2008. La evidencia en la literatura es contradictoria respecto a los efectos de NIIF sobre la calidad de los resultados financieros reportados. El presente articulo estudia el impacto de la aplicacion de las NIIF sobre la calidad de los resultados financieros para un grupo de 321 empresas cotizadas en las Bolsas de Comercio de Chile y Colombia. Para ello se analizan 6 metricas cuantitativas orientadas a capturar la calidad de los resultados financieros en distintas dimensiones. Los resultados del analisis muestran que la entrada en vigencia de NIIF ha disminuido el nivel de discrecionalidad en la aplicacion del devengo, lo cual resulta en una mejora en la calidad de los resultados financieros. Considerando que las metricas de discrecionalidad son las que mejor capturan la calidad de los resultados financieros, los hallazgos de estudio permiten concluir que la aplicacion de NIIF ha tenido un efecto positivo sobre la calidad de la informacion financiera para las empresas en Chile y Colombia.","PeriodicalId":30036,"journal":{"name":"Capic Review","volume":"17 1","pages":"1-14"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Capic Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35928/CR.VOL17.2019.75","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La aplicacion de las Normas Internacionales de Informacion Financiera (NIIF) a nivel mundial marco uno de los cambios regulatorios mas relevantes en la historia de la contabilidad. Los reguladores de los mercados de capitales en Latinoamerica, no ajenos a este proceso, tambien comenzaron a exigir la aplicacion de este estandar contable a contar del 2008. La evidencia en la literatura es contradictoria respecto a los efectos de NIIF sobre la calidad de los resultados financieros reportados. El presente articulo estudia el impacto de la aplicacion de las NIIF sobre la calidad de los resultados financieros para un grupo de 321 empresas cotizadas en las Bolsas de Comercio de Chile y Colombia. Para ello se analizan 6 metricas cuantitativas orientadas a capturar la calidad de los resultados financieros en distintas dimensiones. Los resultados del analisis muestran que la entrada en vigencia de NIIF ha disminuido el nivel de discrecionalidad en la aplicacion del devengo, lo cual resulta en una mejora en la calidad de los resultados financieros. Considerando que las metricas de discrecionalidad son las que mejor capturan la calidad de los resultados financieros, los hallazgos de estudio permiten concluir que la aplicacion de NIIF ha tenido un efecto positivo sobre la calidad de la informacion financiera para las empresas en Chile y Colombia.