¿Mínimos cuadrados ordinarios o regresión frontera estocástica para estimar la línea de autoaclareo con la ecuación de Yoda?

Q3 Agricultural and Biological Sciences
Juan Carlos Tamarit Urías
{"title":"¿Mínimos cuadrados ordinarios o regresión frontera estocástica para estimar la línea de autoaclareo con la ecuación de Yoda?","authors":"Juan Carlos Tamarit Urías","doi":"10.29298/rmcf.v14i76.1327","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La determinación precisa de la línea de autoaclareo mediante funciones tamaño-densidad junto con las guías para manejar la densidad (GMD) son insumos fundamentales para gestionar la densidad de rodales. Objetivos: (1) comparar las técnicas de ajuste de parámetros de mínimos cuadrados ordinarios lineales (MCO-L) combinada con criterios para desplazar la línea promedio y regresión frontera estocástica (RFE) para determinar la línea de autoaclareo con la ecuación de Yoda; (2) generar una GMD para Pinus montezumae en Puebla, México. Se utilizaron 90 sitios de muestreo circulares de 0.10 ha, ubicados en condición de alta densidad, cubrieron un amplio intervalo de edad y condiciones de crecimiento. Las variables número de árboles (N) y volumen promedio por árbol (Vp) se escalaron a una hectárea. Para MCO-L se aplicaron criterios teóricos para modificar el valor del intercepto (parámetro ) y desplazar la línea promedio a la frontera superior de las observaciones; para RFE se evaluaron las modalidades del modelo seminormal (MSN), modelo normal truncado (MNT) y modelo normal exponencial (MNE). Con el criterio de utilizar Vp y N del sitio con el índice de densidad del rodal máximo para aumentar el parámetro del intercepto, MCO-L reproduce una línea de autoaclareo similar a las modalidades de RFE. Por tanto, se seleccionó a RFE-MSN para reproducirla. El índice de densidad del rodal de Yoda fue de 9.2 m3. Con una alometría específica y 100 árboles ha-1 como densidad de referencia, se delimitaron las zonas de crecimiento de Langsaeter que conformaron la GMD, esta es útil para prescribir regímenes de aclareos.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i76.1327","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La determinación precisa de la línea de autoaclareo mediante funciones tamaño-densidad junto con las guías para manejar la densidad (GMD) son insumos fundamentales para gestionar la densidad de rodales. Objetivos: (1) comparar las técnicas de ajuste de parámetros de mínimos cuadrados ordinarios lineales (MCO-L) combinada con criterios para desplazar la línea promedio y regresión frontera estocástica (RFE) para determinar la línea de autoaclareo con la ecuación de Yoda; (2) generar una GMD para Pinus montezumae en Puebla, México. Se utilizaron 90 sitios de muestreo circulares de 0.10 ha, ubicados en condición de alta densidad, cubrieron un amplio intervalo de edad y condiciones de crecimiento. Las variables número de árboles (N) y volumen promedio por árbol (Vp) se escalaron a una hectárea. Para MCO-L se aplicaron criterios teóricos para modificar el valor del intercepto (parámetro ) y desplazar la línea promedio a la frontera superior de las observaciones; para RFE se evaluaron las modalidades del modelo seminormal (MSN), modelo normal truncado (MNT) y modelo normal exponencial (MNE). Con el criterio de utilizar Vp y N del sitio con el índice de densidad del rodal máximo para aumentar el parámetro del intercepto, MCO-L reproduce una línea de autoaclareo similar a las modalidades de RFE. Por tanto, se seleccionó a RFE-MSN para reproducirla. El índice de densidad del rodal de Yoda fue de 9.2 m3. Con una alometría específica y 100 árboles ha-1 como densidad de referencia, se delimitaron las zonas de crecimiento de Langsaeter que conformaron la GMD, esta es útil para prescribir regímenes de aclareos.
用尤达方程估计自清线的普通最小二乘还是随机边界回归?
通过尺寸密度函数精确确定自清线和密度管理指南(GMD)是管理林分密度的关键输入。目的:(1)比较线性普通最小二乘(ols)参数拟合技术与平均线移位标准和随机边界回归(RFE)相结合,以确定尤达方程的自清线;(2)为墨西哥普埃布拉的蒙特祖梅松生成GMD。本研究的目的是确定在墨西哥恰帕斯州瓜纳华托州的瓜纳华托市,在瓜纳华托州的瓜纳华托市,在瓜纳华托州的瓜纳华托市,在瓜纳华托州的瓜纳华托市,在瓜纳华托州的瓜纳华托市。在本研究中,我们评估了不同的树种,并确定了不同树种的树龄。对于MCO-L,采用理论准则修改截距值(参数),并将平均线移至观测结果的上边界;摘要本研究的目的是评估一种方法,该方法基于半正态模型(MSN)、截短正态模型(MNT)和指数正态模型(MNE)。MCO-L采用最大轮密度指数的站点Vp和N来增加截距参数的准则,再现了类似于RFE模式的自清线。因此,选择RFE-MSN来播放它。约达罗达的密度指数为9.2 m3。在本研究中,我们使用了一种特殊的异速生长测定法,以100棵ha-1树为参考密度,确定了Langsaeter的生长区域,形成了GMD,这对规定澄清方案是有用的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Revista Mexicana de Ciencias Forestales Agricultural and Biological Sciences-Forestry
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
48
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信