La república de La Alianza y sus ciudadanos: asociacionismo artesano y republicanismo subalterno en Colombia en la década de 1860

IF 0.2 Q2 HISTORY
Adrián Alzate García
{"title":"La república de La Alianza y sus ciudadanos: asociacionismo artesano y republicanismo subalterno en Colombia en la década de 1860","authors":"Adrián Alzate García","doi":"10.15446/achsc.v49n2.97289","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: el objetivo de este artículo es analizar el discurso político de la Sociedad Unión de Artesanos (1866-1868), en especial la forma como sus miembros entendieron y difundieron las nociones y prácticas del republicanismo. Metodología: se realiza un análisis cualitativo de los 62 números de La Alianza, periódico de la asociación. El análisis de la información retoma las perspectivas de las sociabilidades políticas y los republicanismos subalternos, a la manera de una historia social de la política. Originalidad: el republicanismo de los artesanos colombianos no ha sido juiciosamente estudiado en el contexto de la década de 1860, periodo comúnmente considerado como de adormecimiento del artesanado. Frente a dicho lugar común, este trabajo muestra que los artesanos de ese entonces fueron bastante activos políticamente y procuraron, por múltiples medios, hacerse un lugar en la política como actores legítimos. Conclusiones: el republicanismo de la Unión de Artesanos emergió de los intereses, valores, agendas y experiencias políticas pasadas y presentes de sus miembros. Este descansaba en elementos del discurso político del artesanado de décadas previas, pero también sobre lecturas originales a propósito de lo que debía caracterizar un régimen republicano. El principal rasgo distintivo de este lenguaje fue su insistencia en una ciudadanía genuinamente popular, basada en una práctica política autónoma e independiente de identidades y fidelidades partidistas.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/achsc.v49n2.97289","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: el objetivo de este artículo es analizar el discurso político de la Sociedad Unión de Artesanos (1866-1868), en especial la forma como sus miembros entendieron y difundieron las nociones y prácticas del republicanismo. Metodología: se realiza un análisis cualitativo de los 62 números de La Alianza, periódico de la asociación. El análisis de la información retoma las perspectivas de las sociabilidades políticas y los republicanismos subalternos, a la manera de una historia social de la política. Originalidad: el republicanismo de los artesanos colombianos no ha sido juiciosamente estudiado en el contexto de la década de 1860, periodo comúnmente considerado como de adormecimiento del artesanado. Frente a dicho lugar común, este trabajo muestra que los artesanos de ese entonces fueron bastante activos políticamente y procuraron, por múltiples medios, hacerse un lugar en la política como actores legítimos. Conclusiones: el republicanismo de la Unión de Artesanos emergió de los intereses, valores, agendas y experiencias políticas pasadas y presentes de sus miembros. Este descansaba en elementos del discurso político del artesanado de décadas previas, pero también sobre lecturas originales a propósito de lo que debía caracterizar un régimen republicano. El principal rasgo distintivo de este lenguaje fue su insistencia en una ciudadanía genuinamente popular, basada en una práctica política autónoma e independiente de identidades y fidelidades partidistas.
联盟共和国及其公民:19世纪60年代哥伦比亚的工匠协会和次等共和主义
目的:本文的目的是分析union de Artesanos(1866-1868)的政治话语,特别是其成员如何理解和传播共和主义的概念和实践。方法:对协会期刊《联盟》的62期进行定性分析。信息分析以政治社会史的方式,从政治社交和次等共和主义的角度出发。原创性:在19世纪60年代的背景下,哥伦比亚工匠的共和主义还没有被明智地研究过,这一时期通常被认为是工匠的沉睡时期。与此相反,这项工作表明,当时的工匠在政治上相当活跃,并试图通过多种方式,作为合法的参与者在政治上占有一席之地。结论:工匠联盟的共和主义源于其成员过去和现在的利益、价值观、议程和政治经验。这是基于过去几十年工匠政治话语的元素,但也基于对共和政权特征的原始解读。这种语言的主要特点是坚持真正受欢迎的公民身份,基于独立于党派身份和忠诚的自治政治实践。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.40
自引率
0.00%
发文量
21
审稿时长
43 weeks
期刊介绍: Official website: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/achsc
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信