Luis Enrique Ortiz-Martínez, D. L. Ochoa-Martínez, R. I. Rojas-Martínez, S. Aranda-Ocampo, M. Cruz
{"title":"Respuesta de variedades de chile a la infección con Tomato brown rugose fruit virus","authors":"Luis Enrique Ortiz-Martínez, D. L. Ochoa-Martínez, R. I. Rojas-Martínez, S. Aranda-Ocampo, M. Cruz","doi":"10.1590/0100-5405/250747","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN El Tomato brown rugose fruit virus (ToBRFV) es un virus emergente que amenaza la producción de tomate y chile en todo el mundo. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la infección del ToBRFV en la morfología de la planta y calidad de frutos en ocho variedades de chile y proponer una escala diagramática para evaluar la severidad en hojas infectadas considerando el porcentaje de área foliar afectada. Se probaron 16 tratamientos, que incluyeron ocho variedades de chile y dos condiciones experimentales (inoculado y no inoculado). Cinco días después del trasplante, cada variedad de chile se inoculó mecánicamente con ToBRFV y se evaluaron variables morfológicas y de calidad de frutos. La comparación de medias de cada variedad inoculada versus no inoculada se realizó con la prueba t-Student (P ≤ 0.05) para grupos independientes. El ToBRFV infectó a todas las variedades inoculadas ocasionando lesiones locales necróticas, clorosis, mosaico, moteado, necrosis de tallo, ampulación, deformación, enrollamiento y necrosis de hoja; asimismo, se observaron plantas asintomáticas. El ToBRFV afectó significativamente la altura, número de entrenudos, número de flores, peso fresco de raíz, peso promedio de fruto, número de semillas y diámetro polar-ecuatorial del fruto. La variedad chile habanero mostró la menor severidad, mientras que la mayor severidad se observó en la variedad de chile serrano ‘Tampiqueño’.","PeriodicalId":39992,"journal":{"name":"Summa Phytopathologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Summa Phytopathologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/0100-5405/250747","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
RESUMEN El Tomato brown rugose fruit virus (ToBRFV) es un virus emergente que amenaza la producción de tomate y chile en todo el mundo. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la infección del ToBRFV en la morfología de la planta y calidad de frutos en ocho variedades de chile y proponer una escala diagramática para evaluar la severidad en hojas infectadas considerando el porcentaje de área foliar afectada. Se probaron 16 tratamientos, que incluyeron ocho variedades de chile y dos condiciones experimentales (inoculado y no inoculado). Cinco días después del trasplante, cada variedad de chile se inoculó mecánicamente con ToBRFV y se evaluaron variables morfológicas y de calidad de frutos. La comparación de medias de cada variedad inoculada versus no inoculada se realizó con la prueba t-Student (P ≤ 0.05) para grupos independientes. El ToBRFV infectó a todas las variedades inoculadas ocasionando lesiones locales necróticas, clorosis, mosaico, moteado, necrosis de tallo, ampulación, deformación, enrollamiento y necrosis de hoja; asimismo, se observaron plantas asintomáticas. El ToBRFV afectó significativamente la altura, número de entrenudos, número de flores, peso fresco de raíz, peso promedio de fruto, número de semillas y diámetro polar-ecuatorial del fruto. La variedad chile habanero mostró la menor severidad, mientras que la mayor severidad se observó en la variedad de chile serrano ‘Tampiqueño’.
期刊介绍:
The Summa Phytopathologica is a publication of the São Paulo State Plant Pathology Association (APF), Botucatu SP. Summa Phytopathologica (SP) is dedicated to publishing technical and scientific articles that describe original research in the area of Plant Pathology that may contribute significantly to its progress. SP accepts papers written in Portuguese, English, or Spanish. Its abbreviated title, Summa Phytopathol., should be used in bibliographies, footnotes and bibliographical references and strips.