Densidad, abundancia relativa y patrones de actividad de Leopardus pardalis (Carnivora: Felidae) en la Reserva natural y de usos múltiples San Pablo, Yungas de Tucumán

Q4 Agricultural and Biological Sciences
Flavia Virginia Frohlich, Analía S. Nanni
{"title":"Densidad, abundancia relativa y patrones de actividad de Leopardus pardalis (Carnivora: Felidae) en la Reserva natural y de usos múltiples San Pablo, Yungas de Tucumán","authors":"Flavia Virginia Frohlich, Analía S. Nanni","doi":"10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-04-24","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ocelote (Leopardus pardalis) es uno de los 11 felinos presentes en Argentina, y ha sido categorizado como “Vulnerable” (VU), reportando una disminución en sus poblaciones del 25% en la ecorregión Yungas. En este trabajo estimamos la abundancia relativa, densidad, y patrones de actividad del ocelote (Leopardus pardalis) y caracterizamos al ensamble de mamíferos mediano-grandes a lo largo de un gradiente altitudinal (500 a 1400 m s.n.m.) de las Yungas de Tucumán, dentro de en un área protegida privada de 3000 hectáreas. Establecimos 10 sitios de muestreo separados entre sí por 500 a 900 m. En cada sitio ubicamos dos cámaras-trampa enfrentadas para identificar individuos de ocelote a través de marcas distintivas. El esfuerzo de muestreo fue de 1408 días-trampa y registramos 11 especies de mamíferos mediano-grandes (nueve especies nativas y dos exóticas: el perro doméstico y la liebre). La densidad estimada de ocelotes fue de 15,2 ind/100 km2, un valor similar a los obtenidos en la Selva Paranaense de Misiones (17,6 ind/100 km2), el cual requiere un esfuerzo más exhaustivo de muestreo para corroborarse. Este estudio brinda una primera aproximación sobre el estado poblacional del ocelote, y un importante aporte a la línea de base de la Reserva San Pablo.","PeriodicalId":33841,"journal":{"name":"Acta Zoologica Lilloana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Zoologica Lilloana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30550/j.azl/2023.67.1/2023-04-24","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El ocelote (Leopardus pardalis) es uno de los 11 felinos presentes en Argentina, y ha sido categorizado como “Vulnerable” (VU), reportando una disminución en sus poblaciones del 25% en la ecorregión Yungas. En este trabajo estimamos la abundancia relativa, densidad, y patrones de actividad del ocelote (Leopardus pardalis) y caracterizamos al ensamble de mamíferos mediano-grandes a lo largo de un gradiente altitudinal (500 a 1400 m s.n.m.) de las Yungas de Tucumán, dentro de en un área protegida privada de 3000 hectáreas. Establecimos 10 sitios de muestreo separados entre sí por 500 a 900 m. En cada sitio ubicamos dos cámaras-trampa enfrentadas para identificar individuos de ocelote a través de marcas distintivas. El esfuerzo de muestreo fue de 1408 días-trampa y registramos 11 especies de mamíferos mediano-grandes (nueve especies nativas y dos exóticas: el perro doméstico y la liebre). La densidad estimada de ocelotes fue de 15,2 ind/100 km2, un valor similar a los obtenidos en la Selva Paranaense de Misiones (17,6 ind/100 km2), el cual requiere un esfuerzo más exhaustivo de muestreo para corroborarse. Este estudio brinda una primera aproximación sobre el estado poblacional del ocelote, y un importante aporte a la línea de base de la Reserva San Pablo.
San Pablo, Yungas de tucuman多用途自然保护区豹(食肉目:猫科)的密度、相对丰度和活动模式
奥塞洛特(豹子)是阿根廷11只猫科动物之一,已被归类为“脆弱”(VU),据报道,云加斯生态区的种群减少了25%。在这项工作中,我们估计了豹子(Leopardus pardalis)的相对丰度、密度和活动模式,并在3000公顷的私人保护区内,描述了图库曼云中大型哺乳动物在海拔梯度(500至1400 m)上的聚集。我们建立了10个彼此相距500至900米的取样点。在每个地点,我们都放置了两个面对面的陷阱摄像头,通过独特的标记识别奥塞洛特的个体。取样工作是1408天的陷阱,我们记录了11种中大型哺乳动物(9种本地物种和2种外来物种:家狗和兔子)。估计的海洋生物密度为15.2 ind/100 km2,与在巴拉那任务森林(17.6 ind/100 km2)中获得的值相似,需要更全面的抽样努力才能得到证实。这项研究提供了对海洋生物种群状况的初步近似,并对圣保罗保护区的基线做出了重要贡献。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
15
审稿时长
22 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信