{"title":"¿Qué es un docente de calidad?: Perspectivas de docentes y estudiantes de una institución de educación superior en Colombia","authors":"Karen Ripoll Núñez, Camilo Andres Arrieta Caycedo","doi":"10.17227/rce.num85-11690","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio se propuso comprender los significados que atribuyen profesores y estudiantes a las características que consideran prioritarias en un docente excelente (por ejemplo, experticia en la disciplina, ser buen comunicador) y las relaciones que establecen entre ellas. Se administró un cuestionario sobre características de docentes de calidad (Teacher Behavior Checklist) a 44 profesores y 37 estudiantes universitarios, de diferentes disciplinas (Ciencias, Derecho) y una entrevista semi-estructurada sobre las características esenciales para definir la excelencia docente. Igualmente, se empleó el análisis temático (Braun & Clark, 2006) como estrategia de análisis. Los resultados indicaron que los participantes consideran centrales tres características: ser comunicador efectivo; ser competente en su disciplina; y ser respetuoso con los estudiantes. Asimismo, tanto para profesores como estudiantes, la experticia en la disciplina no agota el concepto de excelencia, sino que otros aspectos de tipo relacional (respeto, comunicación) son igualmente importantes. Estos resultados coinciden con los planteados por otros autores latinoamericanos que utilizan modelos tanto inductivos como deductivos sobre la evaluación de la excelencia docente. Se recomienda que futuros estudios evalúen las concepciones de los estudiantes en diferentes momentos del año académico y cuenten con muestras más representativas de diferentes disciplinas que permitan establecer comparaciones por áreas del conocimiento.","PeriodicalId":37098,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/rce.num85-11690","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio se propuso comprender los significados que atribuyen profesores y estudiantes a las características que consideran prioritarias en un docente excelente (por ejemplo, experticia en la disciplina, ser buen comunicador) y las relaciones que establecen entre ellas. Se administró un cuestionario sobre características de docentes de calidad (Teacher Behavior Checklist) a 44 profesores y 37 estudiantes universitarios, de diferentes disciplinas (Ciencias, Derecho) y una entrevista semi-estructurada sobre las características esenciales para definir la excelencia docente. Igualmente, se empleó el análisis temático (Braun & Clark, 2006) como estrategia de análisis. Los resultados indicaron que los participantes consideran centrales tres características: ser comunicador efectivo; ser competente en su disciplina; y ser respetuoso con los estudiantes. Asimismo, tanto para profesores como estudiantes, la experticia en la disciplina no agota el concepto de excelencia, sino que otros aspectos de tipo relacional (respeto, comunicación) son igualmente importantes. Estos resultados coinciden con los planteados por otros autores latinoamericanos que utilizan modelos tanto inductivos como deductivos sobre la evaluación de la excelencia docente. Se recomienda que futuros estudios evalúen las concepciones de los estudiantes en diferentes momentos del año académico y cuenten con muestras más representativas de diferentes disciplinas que permitan establecer comparaciones por áreas del conocimiento.