Caracterización y manejo de hematoma hepático subcapsular en mujeres con preeclampsia y síndrome de HELLP

IF 0.1 Q4 OBSTETRICS & GYNECOLOGY
Enrique Guevara-Ríos, Hayder Torres-Contreras, Oswaldo Gonzáles-Carrillo, M. Espinola-Sánchez
{"title":"Caracterización y manejo de hematoma hepático subcapsular en mujeres con preeclampsia y síndrome de HELLP","authors":"Enrique Guevara-Ríos, Hayder Torres-Contreras, Oswaldo Gonzáles-Carrillo, M. Espinola-Sánchez","doi":"10.31403/rpgo.v68i2383","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. La mortalidad materna es mayor en países en desarrollo, por complicaciones del embarazo y/o puerperio; siendo la rotura hepática la más catastrófica complicación. Objetivos. Describir la caracterización y manejo de hematoma hepático subcapsular en pacientes con preeclampsia con criterios de severidad y síndrome HELLP. Métodos. Estudio observacional y descriptivo, realizado en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Perú, entre 2003 y 2020. Participaron pacientes con preeclampsia con criterios de severidad y síndrome HELLP que presentaron hematoma hepático subcapsular. Se recogió información a partir de la historia clínica.  En el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva. Resultados. En el periodo de estudio se identificaron 53 pacientes con hematoma subcapsular de 342 000 partos atendidos. El 37,7% fueron gestantes y 62,3% puérperas, siendo los síntomas más frecuentes dolor abdominal superior y cefalea. Se realizó tratamiento quirúrgico mediante laparotomía y empaquetamiento del hígado en el 94,3%. Las complicaciones más frecuentes fueron falla orgánica múltiple, shock hipovolémico e insuficiencia renal aguda. Se observó una sobrevivencia del 81% de pacientes. Conclusión. Se evidencio una incidencia de 1.65 casos x 10,000 partos y con una mortalidad de diez casos (19%). La identificación de hematoma subcapsular se debe sospechar en aquellas gestantes con preeclampsia con criterios de severidad que presentan síntomas de dolor epigástrico y cefalea, siendo más frecuente en el posparto. La laparotomía y el empaquetamiento del hígado junto con la reposición de volumen contribuyen al manejo de estas pacientes, lo cual debe realizarse prontamente en pacientes inestables.","PeriodicalId":51948,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2383","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"OBSTETRICS & GYNECOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Introducción. La mortalidad materna es mayor en países en desarrollo, por complicaciones del embarazo y/o puerperio; siendo la rotura hepática la más catastrófica complicación. Objetivos. Describir la caracterización y manejo de hematoma hepático subcapsular en pacientes con preeclampsia con criterios de severidad y síndrome HELLP. Métodos. Estudio observacional y descriptivo, realizado en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Perú, entre 2003 y 2020. Participaron pacientes con preeclampsia con criterios de severidad y síndrome HELLP que presentaron hematoma hepático subcapsular. Se recogió información a partir de la historia clínica.  En el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva. Resultados. En el periodo de estudio se identificaron 53 pacientes con hematoma subcapsular de 342 000 partos atendidos. El 37,7% fueron gestantes y 62,3% puérperas, siendo los síntomas más frecuentes dolor abdominal superior y cefalea. Se realizó tratamiento quirúrgico mediante laparotomía y empaquetamiento del hígado en el 94,3%. Las complicaciones más frecuentes fueron falla orgánica múltiple, shock hipovolémico e insuficiencia renal aguda. Se observó una sobrevivencia del 81% de pacientes. Conclusión. Se evidencio una incidencia de 1.65 casos x 10,000 partos y con una mortalidad de diez casos (19%). La identificación de hematoma subcapsular se debe sospechar en aquellas gestantes con preeclampsia con criterios de severidad que presentan síntomas de dolor epigástrico y cefalea, siendo más frecuente en el posparto. La laparotomía y el empaquetamiento del hígado junto con la reposición de volumen contribuyen al manejo de estas pacientes, lo cual debe realizarse prontamente en pacientes inestables.
子痫前期和HELLP综合征妇女肝包膜下血肿的特征和治疗
介绍。由于怀孕和/或产后并发症,发展中国家的产妇死亡率最高;肝破裂是最灾难性的并发症。目标。描述以严重程度和HELLP综合征为标准的子痫前期患者包膜下肝血肿的特征和治疗。方法。2003年至2020年在秘鲁国家围产期产妇研究所进行的观察和描述性研究。有严重程度标准和HELLP综合征的子痫前期患者参与其中,他们有包膜下肝血肿。从病史中收集信息。数据分析采用描述性统计。结果。在研究期间,在342000名接受治疗的分娩中,发现了53名包膜下血肿患者。37.7%是孕妇,62.3%是产妇,最常见的症状是上腹痛和头痛。94.3%的人通过剖腹手术和肝脏包装进行了手术治疗。最常见的并发症是多器官衰竭、低血容量性休克和急性肾功能衰竭。观察到81%的患者存活。结论。有证据表明,发病率为165x10000例,死亡率为10例(19%)。在子痫前期孕妇中,应怀疑包膜下血肿的识别,其严重程度标准为出现上腹部疼痛和头痛症状,在产后更为常见。剖腹手术和肝脏包装以及容量补充有助于这些患者的管理,这必须在不稳定的患者中迅速进行。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.40
自引率
0.00%
发文量
54
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信